Modelo de financiación Lump Sum en proyectos europeos
El modelo lump sum es un nuevo tipo de financiación de la Comisión Europea cuyo fin es reducir los errores administrativos y financieros durante la ejecución y justificación de los proyectos europeos. El modelo quiere impulsar la participación de pequeñas o medianas empresas o “newcomers” en programas europeos.
Durante los últimos años la Comisión Europea ha centrado parte de sus esfuerzos en simplificar los modelos de financiación de sus programas. A pesar de toda la simplificación, la financiación basada en reembolso de costes es muy compleja, especialmente para aquellas pymes y newcomers que participan por primera vez en Europa. Por esta razón, actualmente la Comisión impulsa el modelo de financiación lump sum en muchos de sus programas de ayudas. Este modelo se basa en cantidades a tanto alzado por paquetes de trabajo fijadas al inicio del proyecto en lugar de un reembolso en base a costes incurridos (actual costs). Esto supone que el pago por parte de la Comisión Europea se realiza en base a la realización de tareas comprometidas y en el contenido técnico del proyecto, en vez de a resultados o costes asociados al mismo. Este mecanismo simplifica el proceso de pagos, elimina la obligación de presentar informes y auditorías financieros expost y reduce la tasa de errores que se cometen durante los reporting financieros.
Actualmente hay dos opciones dentro del modelo lump sum (Figura 1):

Las propuestas que se presentan a las convocatorias tipo lump sum requieren ajustes en el plan de trabajo. De manera general el diseño del plan de trabajo es similar a un proyecto basado en costes reales. Sin embargo, los paquetes de trabajo transversales (i.e. gestión, comunicación, difusión, explotación) y aquellos de larga duración pueden ser divididos entre los diferentes periodos (reporting periods) para mantener un cashflow adecuado, y asegurar que todos los beneficiarios tengan suficientes fondos para la ejecución del proyecto. También hay pequeñas diferencias en la elaboración del presupuesto: el consorcio tiene la obligación de rellenar un Cuadro Presupuestario LS Detallado (Detailed Budget Table) en un documento excel y cargar como anexo durante el proceso de presentación de la propuesta. Esta tabla incluye información sobre los costes y recursos desagregados por beneficiario, paquete de trabajo y por categoría de costes.
Las evaluaciones de los proyectos lump sum siguen las mismas reglas generales de Horizonte Europa. Los revisores evalúan intensamente el plan de trabajo de la propuesta, y verifican que la estimación de costes permita completar las actividades a realizar durante el proyecto. Una vez finalizada la evaluación los beneficiarios son llamados a la firma del Acuerdo de Subvención o Grant Agreement. También en este caso el procedimiento sigue siendo el estándar y el presupuesto solicitado queda fijado en el acuerdo de subvención mediante una tabla resumen (Lump Sum Breakdown). Durante la ejecución del proyecto el consorcio puede utilizar el presupuesto como se considere oportuno, aunque las transferencias presupuestarias entre paquetes de trabajo, entre beneficiarios de un mismo paquete de trabajo o entre paquetes de trabajo de un mismo beneficiario requieren de una enmienda al contrato (amendment).
Si deseas obtener información sobre el modelo de financiación lump sum o sobre la preparación, ejecución o justificación de un proyecto europeo escríbenos a europa@partners.es.