La Comisión Europea ha dado luz verde a mi proyecto, ¿y ahora qué?

¡Enhorabuena! Tu proyecto de I+D+i ha sido seleccionado para recibir financiación por parte de la Comisión Europea. Conseguir este tipo de ayudas no es tarea fácil, y requiere gran esfuerzo por parte de todo el equipo de la empresa, especialmente si tu empresa es una PYME y los recursos son limitados.

Los proyectos europeos dan respuesta a necesidades y problemas reales de la sociedad actual. Las actividades que abordan deben aportar un valor añadido a la sociedad, economía y gobernanza de la UE, además de aumentar el conocimiento científico y tecnológico de la Unión. Teniendo en cuenta el volumen de propuestas presentadas a una convocatoria, es importante que los proyectos demuestren su excelencia científico-técnica y su viabilidad, así como la capacidad de los miembros del consorcio para ejecutar el proyecto. En este sentido, es importante que los perfiles de los socios se ajusten a los objetivos de la convocatoria, y que la colaboración entre todos los participantes sea latente en la propia propuesta. Ambas cuestiones harán que nuestra propuesta sea elegible y atractiva para que resulte financiada.

Las propuestas se evalúan y se puntúan conforme a unos criterios de concesión establecidos en los programas de trabajo. De manera general, la mayoría de los programas evalúan tres criterios: relevancia del proyecto, calidad de la implementación e impacto. Para que una propuesta sea elegida, tiene que superar la nota de corte (threshold) de cada criterio individual, así como estar muy por encima de la nota de corte general. La nota de corte se establece en cada convocatoria. Una vez evaluadas todas las propuestas, los panelistas de la Comisión listarán las evaluaciones que estén por encima de la nota de corte en un ranking, y notificarán aquellas propuestas susceptibles a recibir financiación. La Comisión es la entidad responsable de notificar a los participantes la concesión de la ayuda.

¿Qué hacer cuando recibo la notificación de la Comisión Europea?

Después de notificar a los participantes la concesión de la ayuda, la Comisión envía una carta de invitación para preparar el Acuerdo de Concesión de la Ayuda (conocido como Grant Agreement). Los acuerdos de concesión son comunes para casi todos los programas de financiación europea (véase el Acuerdo Anotado de Concesión de la Ayuda o Annotated Grant Agreement, AGA, en inglés), y especifican las condiciones de subvención, la información específica del proyecto (fecha inicio-fin, acciones, periodos de reporting, presupuesto, etc.) y las declaraciones de honor. Normalmente todos los participantes colaboran en la preparación del acuerdo, aunque la mayor parte de trabajo lo asume el coordinador. Una vez que todos los miembros del consorcio validan el acuerdo, se procede a la firma de este por parte del coordinador y la Comisión. El resto de los beneficiarios se adhieren a través de otros documentos como el Acuerdo de Consorcio.

El Acuerdo de Consorcio refleja los derechos y las obligaciones de todos los miembros del consorcio. Este acuerdo se puede redactar sobre las bases del modelo DESCA (Development of a Simplified Consortium Agreement), que establece los mínimos que debe contemplar el acuerdo integral, y ofrece un marco de referencia fiable para todos los proyectos. Normalmente suele ofrecer información sobre disposiciones generales, obligaciones de los socios, la organización interna del consorcio y los procedimientos para la toma de decisiones, las disposiciones financieras, las condiciones para la transferencia de conocimiento entre los socios del proyecto, la disposición sobre el tratamiento de los derechos de propiedad intelectual y la comercialización de los resultados de los proyectos, entre otras cuestiones.

Cuando el Acuerdo de Concesión de la Ayuda y el Acuerdo de Consorcio estén aprobados y firmados, el coordinador del proyecto establecerá una primera reunión de consorcio que marcará el lanzamiento del proyecto (conocido como Kick-Off meeting). A partir de este momento, el coordinador será el responsable del proyecto, y el encargado del envío de informes, entregables y de actuar como interlocutor frente a la Comisión Europea a través del técnico del proyecto (Project Officer, PO, es el técnico establecido por la Comisión para realizar el seguimiento de los proyectos de I+D+i). El resto de los participantes seguirán las directrices establecidas en los acuerdos y colaborarán activamente para la buena ejecución del proyecto.

Si tu empresa es beneficiaria de un proyecto europeo, desde Partners Global Funding podemos ayudarte durante todo el proceso de negociación y firma de los acuerdos, así como apoyarte durante toda la fase de ejecución del proyecto.