HORIZON-CL4-2024-TWIN-TRANSITION-01-01: Bio-intelligent manufacturing industries (Made in Europe Partnership)

Proyectos colaborativos orientados a establecer nuevo conocimiento o explorar la viabilidad de una nueva o mejorada tecnología en la industria manufacturera

Incluye investigación fundamental o aplicada, desarrollo tecnológico e integración, testeo y validación de un prototipo a pequeña escala en un laboratorio o entorno simulado.

Preguntas Frecuentes

Aspectos que debe abordar el proyecto: 

  • Desarrollar procesos industriales bio (biomímesis, biomimética).
  • Desarrollar nuevos sistemas o herramientas bio-inteligentes para la industria manufacturera.
  • Ampliar las oportunidades de los materiales bio-inteligentes y de base biológica sustituyendo las materias primas de origen fósil y limitando la liberación de micro plásticos, por ejemplo, en la industria textil;
  • Aplicar el conocimiento que poseemos de la naturaleza y/o de los procesos naturales con el fin de optimizar un sistema de fabricación mediante la convergencia y la integración de procesos técnicos y biológicos.

Resultados esperados: 

  • Acceder a la producción basada en tecnología bio-inteligente.
  • Mejorar las capacidades tecnológicas de la industria y aumentar su sostenibilidad mediante la integración de los principios de la tecnología bio-inteligente.
  • Sustituir las materias primas actuales por materiales de base biológica, o implantar operaciones de fabricación de base biológica o bio-inteligentes, y modelos empresariales que conduzcan a la producción regenerativa.

Se espera que las actividades del proyecto comiencen en TRL-4 (validación en entorno de laboratorio) y terminen en TRL-6 (validación en entorno relevante).

Participación en consorcio. Cualquier tipo de entidad pública (universidad pública, centros tecnológicos, fundaciones públicas, etc.) o privada (PYME, gran empresa, universidad privada, etc.).

Criterio de elegibilidad para que la propuesta sea elegible: al menos tres entidades legales independientes establecidas en 3 Estados Miembros o Países Asociados.

Costes Directos: Costes de personal, costes de subcontratación, costes de instrumental/equipos (amortización), costes de viajes y costes de otros bienes y servicios (consumibles, actividades de diseminación, etc.).
Costes indirectos: 25% de los costes elegibles (excepción de subcontratación).

Financiación a fondo perdido de hasta el 100% de los costes elegibles para todas las organizaciones participantes.
Ayuda tipo Lump-Sum (financiación en base a actividades realizadas en cada paquete de trabajo, fijadas al inicio del proyecto, en lugar de un reembolso en base a costes).

Entre 4 y 5 millones de euros para proyectos de 36 o 48 meses.

La propuesta se presenta en dos fases:
– Primera fase: desde el 19 de septiembre de 2023 hasta 7 de febrero de 2024.
– Segunda fase: si la evaluación de la primera fase es positiva, los consorcios pueden presentar la propuesta completa hasta el 24 de septiembre de 2024.

¿Quieres que te ayudemos a gestionar la ayuda? Contáctanos y estaremos encantados de ofrecerte nuestra asistencia en la gestión de la ayuda pública.