Proyectos colaborativos orientados a establecer nuevo conocimiento o explorar la viabilidad de una nueva o mejorada tecnología en la industria manufacturera
Incluye investigación fundamental o aplicada, desarrollo tecnológico e integración, testeo y validación de un prototipo a pequeña escala en un laboratorio o entorno simulado.
Preguntas Frecuentes
Aspectos que debe abordar el proyecto:
- Desarrollar nuevos modelos de Inteligencia Artificial para prever el impacto ambiental de la industria, considerando también el estado de los productos tras su uso;
- Desarrollar programas informáticos de simulación y modelización basados en soluciones existentes que fomenten nuevas capacidades de fabricación con vistas a un diseño de productos más eficientes y sostenibles. Este proceso de optimización debe considerar los distintos pasos de la cadena de valor centrándose en el impacto medioambiental. Deben tenerse en cuenta los impactos ecológicos adicionales derivados del uso del software de modelización o simulación;
- Desarrollar plataformas/herramientas digitales basadas en arquitecturas de interoperabilidad existentes (como el Asset Administration Shell), que permitan a los fabricantes aplicar la iniciativa del Pasaporte Digital de Productos. Las propuestas deben centrarse en la recopilación de datos pertinentes, el seguimiento y la localización de materiales y productos, y los protocolos de certificación de materiales y componentes reutilizados de forma segura entre sectores;
- Potenciar la implicación humana en aspectos como la circularidad y las nuevas tecnologías.
Resultados esperados:
- Evaluar el impacto medioambiental de sus productos, incluido el flujo de productos tras su uso para reducir los residuos y materias primas con el apoyo de las tecnologías digitales;
- Reducir el impacto medioambiental de la industria mediante el uso de innovadores programas informáticos de modelización y simulación que permiten supervisar el transporte y la fabricación, impulsando en última instancia la descarbonización de la industria manufacturera;
- Facilitar el desarrollo y la adopción de herramientas/plataformas digitales como el Pasaporte Digital de Productos de la UE, para aumentar la trazabilidad y la caracterización de materiales y productos (por ejemplo, en infraestructuras de investigación analítica), incluida la huella medioambiental y la calidad;
- Eliminar las barreras para la adopción de nuevas herramientas digitales y capacitar la nueva generación de trabajadores especializados.
Se espera que las actividades del proyecto comiencen en TRL-4 (validación en entorno de laboratorio) y terminen en TRL-6 (validación en entorno relevante).
Participación en consorcio. Cualquier tipo de entidad pública (universidad pública, centros tecnológicos, fundaciones públicas, etc.) o privada (PYME, gran empresa, universidad privada, etc.).
Criterio de elegibilidad para que la propuesta sea elegible: al menos tres entidades legales independientes establecidas en 3 Estados Miembros o Países Asociados.
Costes Directos: Costes de personal, costes de subcontratación, costes de instrumental/equipos (amortización), costes de viajes y costes de otros bienes y servicios (consumibles, actividades de diseminación, etc.).
Costes indirectos: 25% de los costes elegibles (excepción de subcontratación).
Financiación a fondo perdido de hasta el 100% de los costes elegibles para todas las organizaciones participantes.
Entre 4 y 6 millones de euros para proyectos de 36 o 48 meses.
Desd el 19 de septiembre de 2023 hasta el 7 de febrero de 2024.