El Plan Estratégico 2020-2023 de la Diputación Foral de Gipuzkoa, recoge como objetivo estratégico «Impulsar la transición a un modelo energético sostenible en Gipuzkoa».
Ya se han publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa las subvenciones para fomentar la creación de nuevas comunidades energéticas en Gipuzkoa, así como la inversión por parte de comunidades energéticas en instalaciones fotovoltaicas.
Preguntas Frecuentes
Es objeto de las presentes bases la regulación del otorgamiento, mediante concurrencia competitiva, de subvenciones para fomentar, en el Territorio Histórico de Gi puz koa la creación
de comunidades energéticas y la puesta en marcha de instalaciones de energía solar fotovoltaica, en régimen de autoconsumo colectivo. Con dicho fin y para responder de forma más adecuada a los diferentes requerimientos que supone la promoción de esta figura entre, por un lado, la ciudadanía en general y, por otro, las actividades económicas, se distinguirán dos programas dentro de esta línea de subvención:
Podrán ser destinatarios de estas ayudas y siempre que lleven a cabo las actuaciones dentro del Territorio Historio de Gipuzkoa los siguientes tipos de beneficiarios en cada programa
de la subvención:
— Programa A (Creación y gestión de comunidades energéticas cuyos miembros sean mayoritariamente personas físicas sin actividad económica y la inversión en instalaciones fotovoltaicas ligadas a las mismas):
— Programa B (Creación y gestión de comunidades energéticas cuyos miembros sean mayoritariamente empresas y la inversión en instalaciones fotovoltaicas en régimen de autoconsumo colectivo).
Los gastos para considerarse subvencionables a los efectos previstos en estas bases, deberán estar relacionados de manera indubitada con la actividad objeto de la subvención
y ser necesarios para su ejecución. En ningún caso el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor de mercado.
Los gastos de obra civil son subvencionables excepto aquellos que, a criterio de los servicios técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente no estén directamente relacionados
ni sean imprescindibles para la actuación subvencionada.
Respecto de los gastos subvencionables relativos a las actuaciones mencionadas en la base n.º 1, las inversiones en instalaciones fotovoltaicas tienen la consideración de inversión,
mientras que los gastos relativos a las demás actuaciones tienen la consideración de gasto corriente.
Las subvenciones se concederán siguiendo el orden de prelación resultante de la puntuación obtenida, teniendo como límite las siguientes cuantías máximas en cada programa:
— Programa A:
a. Capítulo IV (Constitución y gestión de comunidades energéticas): 135.000 euros.
b. Capítulo VII (Inversión en instalaciones fotovoltaicas ligadas a las mismas): 683.472 euros.
— Programa B:
c. Capítulo IV (Constitución y gestión de comunidades energéticas): 60.000 euros.
d. Capítulo VII (Inversión en instalaciones fotovoltaicas en régimen de autoconsumo colectivo): 300.000 euros.
El abono de la subvención estará condicionado a la realización de la actuación que fundamente la ayuda y se realizará en un sólo pago por el importe total de la misma, previa
presentación hasta el 31 de octubre del año de la convocatoria de la documentación justificativa detallada en el apartado siguiente.
La subvención objeto de las presentes bases será compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, estatales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, excepto en los casos dispuestos en el siguiente apartado.
Esta subvención no será compatible, para actuaciones con la misma finalidad, con las demás subvenciones que convoque el Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas en
el año en curso.
Para las ayudas correspondientes al ejercicio 2023, el plazo de presentación de solicitudes será de 30 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente
convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL de Gipuzkoa con fecha 22 de febrero de 2023