Programa para la competitividad e innovación colaborativa Elkarlanean 2023.
La Diputación Foral de Bizkaia apuesta firmemente por el impulso de proyectos nacidos de la colaboración interempresarial con un carácter innovador inequívoco que impulse el crecimiento de las pymes y su competitividad en cualquier ámbito de la actividad empresarial.
La intención de este programa es:
Fomentar el desarrollo de proyectos de innovación en colaboración, a riesgo compartido, entre empresas de Bizkaia.
Impulsar la realización de estudios sobre la viabilidad técnica, económica y legal de oportunidades de negocio innovadoras identificadas de manera cooperativa entre varias empresas de Bizkaia.
Preguntas Frecuentes
Es objeto de la presente ayuda acoge dos tipos de proyectos
a) Proyectos de innovación en colaboración coherentes con las estrategias de negocio de las entidades.
b) El análisis de la viabilidad de oportunidades de negocio identificadas de manera cooperativa entre varias empresas que puedan dar lugar a proyectos de innovación.
a) Empresas con personalidad jurídica propia cuya actividad principal se encuadre en los sectores de la Industria, Construcción, Transporte, Servicios conexos con la Industria, Turismo y Comercio al por mayor, de manera que su actividad principal quede integrada dentro de los epígrafes de la C.N.A.E.2009,
Tener su domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Bizkaia.
b) Tener al menos un centro productivo, o de alto valor añadido en el Territorio Histórico de Bizkaia.
c) Tener una plantilla entre 5 y 100 personas, en equivalentes anuales a jornada completa.
a) Gastos internos del personal destinado al proyecto presentado.Solo se imputarán los costes de un máximo de 2 personas por organización en función de su dedicación horaria. El máximo de horas imputables al proyecto será de 80 horas por empresa y mes.
b) Gastos externos directamente vinculados al proyecto objeto de subvención que estén debidamente justificados.
Gastos indirectos.
c) Gastos generales suplementarios tales como gastos de administración, dietas, consumos generales (energía, agua, mensajería, correo, limpieza, telefonía, seguridad, material de oficina.).
d) Gastos de viajes, comidas y manutención.
e) Gastos de alquiler de activos fijos.
f) Inversiones en inmovilizado material para adquisición de equipamiento.
g) Gastos de adquisición de licencias informáticas.
h) Gastos por implantación de cualquier sistema de gestión.
i) Anualidades ante las oficinas de propiedad industrial.
Las actividades o proyectos subvencionados deberán iniciarse y finalizarse en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2024, ambos inclusive
El importe máximo de ayuda por solicitud será de 60.000 euros de los cuales un máximo de 30.000 euros podrán ser en concepto de gastos internos de personal.
El plazo para la presentación de solicitudes será desde las 8:30 horas del 13 de marzo de 2023 hasta las 13:30 horas del 31 de marzo de 2023.