Oportunidades de financiación para pymes y empresas del metal en los programas de financiación europea: Horizonte Europa

Oportunidades de financiación para pymes y empresas del metal en los programas de financiación europea: Horizonte Europa

Cada vez que escuchamos a entidades mencionar su participación en proyectos europeos de I+D+i nos viene a la cabeza la siguiente idea: “que gran científico o tecnólogo estará detrás de ese proyecto”. Es una reacción habitual e instintiva, que nunca considera la oportunidad de que tú, dueño de una empresa del sector del metal, tienes las mismas capacidades de mejorar el futuro de Europa y lograr un buen posicionamiento de tu empresa (grande, mediana o pequeña) en el ecosistema innovador europeo. En el siguiente artículo te proponemos algunas vías para alcanzar esa meta.

Según un estudio publicado por la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) en el año 2021, el 50% de las empresas del sector del metal no conoce ninguna de las diferentes vías de financiación de ayudas europeas, y un 78% no las diferencia entre sí[1]. De acuerdo con el estudio, las principales causas de estos resultados recaen en el grado de desconocimiento de las empresas sobre los programas de financiación europeos y los Fondos Next Generation, seguido por la complejidad que supone la preparación de propuestas y los procesos de gestión y justificación de los proyectos. De hecho, la encuesta revela que el 95% de las empresas nunca han participado en proyectos europeos, a pesar de que el 36% admite que querría participar en ellas. Si perteneces al otro 64% del colectivo empresarial que no tiene interés en participar en estas convocatorias, te recomendamos salir de tu zona de confort y leer atentamente las ventajas que ofrece la participación en este tipo de proyectos: 

  1. Tu empresa puede promocionar el valor adicional que ofrece, y posicionarse de manera estratégica a nivel internacional.
  2. La proyección internacional de tu empresa puede atraer nuevos socios que te ayuden a traccionar tus productos y/o servicios. Los nuevos socios pueden acompañarte en la investigación y desarrollo de nuevos activos industriales más complejos.
  3. Demostrar tu experiencia, conocimiento y recursos te permitirá generar confianza y consolidar nuevos mercados.
  4. El posicionamiento estratégico te abre nuevas oportunidades y acceso a información privilegiada de nuevas tendencias tecnológicas y de financiación a nivel europeo.

Si llegados a este punto ya estás pensando en participar en proyectos europeos, vamos a exponer las opciones que tienes de colaborar en consorcios competitivos. La participación en la mayoría de los proyectos europeos de Horizonte Europa se realiza a través de consorcios, acompañado de grandes empresas, medianas y pequeñas empresas, universidades, centros de investigación y centros tecnológicos, organismos públicos de investigación o ONGs, entre otros. Cabe destacar que la PYME recibe especial atención en los programas de financiación europeos, como fuente significativa de innovación y creadora de empleo, por lo que la Comisión Europea y los gestores de los Fondos Next Generation están encantados de contar contigo. La ayuda que reciben las entidades del consorcio depende del tipo de instrumento de financiación: en el caso de los proyectos Horizonte Europa, el reembolso alcanza un máximo del 100% del total de los costes subvencionables en las acciones de investigación e innovación, y un máximo de 70% en el caso de las acciones de innovación. Ambos instrumentos se dirigen al Pilar II “Desafíos globales y competitividad industrial europea”, enfocada en generar nuevo conocimiento y tecnología que aumente la competitividad de la industria europea y aborde los retos que afronta la sociedad. También el Pilar III “Europa Innovadora” ofrece oportunidades interesantes para sectores industriales, con opciones de financiación del 100% de los costes elegibles o financiación combinada. Es recomendable revisar continuamente las convocatorias y topics de ambos pilares para obtener la financiación que tu empresa necesita:

  • Pilar II, “Desafíos globales y competitividad industrial europea”: ofrece gran variedad de soluciones para diferentes temáticas y sectores, pero puede que tu nicho de búsqueda se centre en el Cluster 4 Mundo Digital, Industria y Espacio. Encontrarás topics destinados al cambio de los procesos de industrialización, materiales y servicios, en los que tu empresa pueda participar como socio industrial o usuario final. Igualmente, no descartes revisar el resto de los programas de trabajo del Pilar II, nunca sabes cuando puedes ser útil para el desarrollo de una nueva tecnología.
  • Pilar III, “Europa Innovadora”: el 70% del presupuesto del Consejo Europeo de Innovación (EIC) se destina a PYMES de cualquier sector. Dentro del EIC, puede que el EIC Transition sea una ventana de oportunidad para tu empresa, participando como socio industrial o usuario final (madurez tecnológica de los proyectos: TRLs entre 4 y 5/6). Por otro lado, si eres una PYME y estás desarrollando productos radicalmente novedosos y cercanos a mercado, es decir, un prototipo validado (madurez tecnológica TRL6) con un alto nivel de riesgo, puede que el EIC Accelerator sea el idóneo para el escalado industrial de tu producto. Aunque las y empresas como la tuya pueden participar en la convocatoria EIC Pathfinder, puede que la madurez tecnológica de la solución a desarrollar (TRLs entre 1 y 4) no sea la más idónea para la estrategia de tu empresa.

Además del EIC, te pueden interesar las convocatorias del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), especialmente aquellas convocatorias asociadas a la comunidad EIT Manufacturing. El objetivo de esta comunidad consiste en fortalecer la industria manufacturera de Europa a través de la innovación, educación y fortalecimiento empresarial.

Aunque no hemos citado las opciones que ofrece el Pilar I “Ciencia Excelente” de Horizonte Europa, por estar enfocado a aumentar la competitividad científica mundial de la Unión Europea, nos gustaría mencionar el Programa Doctorados Industriales de las Acciones Marie Sklodowska-Curie. Este programa no financia de manera específica un proyecto de I+D+i de tu empresa, pero si ofrece la oportunidad de desarrollar proyectos en colaboración entre el mundo académico y sector industrial.

Como ves Europa ofrece diferentes vías de participación para alcanzar el posicionamiento estratégico que tu empresa se merece. En algunas ocasiones alcanzarás el objetivo de manera rápida, pero en otras necesitarás recorrer un largo recorrido y convertirte en atleta de la innovación para alcanzar la meta y participar en proyectos europeos. En ambos casos, busca consejo, hay personas con alto grado de conocimiento y herramientas estratégicas dispuestas a acompañarte en el camino.

[1] Oficina Técnica de AECIM, 2021. Especial Fondos Europeos Next Generation EU. Nº 69