Objetivos del EIC Accelerator: escalado y rápida llegada a mercado para pymes y empresas

El EIC Accelerator es un programa de financiación del Consejo Europeo de Innovación (EIC) que combina la subvención a fondo perdido con el acceso a capital de riesgo. Este instrumento es el más interesante para PYMES, ya que financia actividades comerciales y de escalado industrial del producto para su entrada en mercados nacionales e internacionales. De hecho, su objetivo principal es promover el rápido escalado de las empresas que desarrollen soluciones innovadoras que se encuentren cerca de mercado.

El Consejo Europeo de Innovación (EIC) estimula todas las formas de innovación a través de proyectos de I+D+i para empresas (PYME, start-ups, y en casos excepcionales mid-caps), universidades y organismos de investigación. Mediante sus diferentes instrumentos de financiación, este organismo europeo apuesta por las innovaciones disruptivas y de alto riesgo, cubriendo toda la cadena de valor y apoyando la participación de entidades en solitario como las PYMES.

Entre sus tres modalidades de ayudas se encuentra el EIC Accelerator. Al igual que su predecesor, el Instrumento PYME del programa H2020, el EIC Accelerator aspira a apoyar el rápido escalado de las empresas involucradas en el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio innovadores y cercanos a mercado, que, por su naturaleza poco convencional, no encuentran inversores privados a nivel europeo. El programa plantea dos esquemas de financiación a elegir por las empresas solicitantes (Figura 1):

  1. Una ayuda a fondo perdido (denominado como Grant Only en inglés) que cubre el 70% de los costes del proyecto, con un aporte máximo de 2,5 millones de euros. La ayuda se ejecuta en un plazo de dos años, y se destina al escalado de actividades desde TRL5/6 a TRL8.
  2. Una inversión conjunta (denominado como Blended Finance = Grant + Equity en inglés) que combina la ayuda a fondo perdido con una inversión de capital, que puede alcanzar hasta 15 millones de euros. La inversión de capital se destina al escalado de actividades desde TRL8 a TRL9.

Figura 1: esquemas de financiación del EIC Accelerator.

Dependiendo de la situación en la que se encuentre la innovación, la empresa puede solicitar diferentes opciones. Por ejemplo, si la innovación requiere de actividades de validación y demostración en entorno relevante, es mejor solicitar únicamente la ayuda a fondo perdido. Sin embargo, si el proyecto se encuentra en un TRL8 y la empresa solo necesita apoyo para la comercialización del producto, puede que solicitar el Equity sea la mejor opción. Las empresas pueden inicialmente solicitar la ayuda a fondo perdido (esta acción se conoce como Grant First), y posteriormente solicitar la opción Equity, una vez analizada la viabilidad y el potencial de implementación de la nueva solución.

Actualmente existen dos tipos de convocatorias en el marco del programa EIC Accelerator:

  • EIC Accelerator Open: convocatoria abierta a cualquier tipo de innovación en los campos de tecnología y aplicación.
  • EIC Accelerator Challenges: convocatoria abierta a innovaciones en los campos específicos de tecnología o aplicación que tengan un mayor impacto en la Unión Europea. Las temáticas varían según el programa de trabajo del EIC Accelerator.

En ambos casos el EIC establece una primera fase de screening con la presentación de una propuesta abreviada de 5 páginas (conocido como Short-Application), junto con un pitch-deck (presentación de 10 diapositivas) y un vídeo de tres minutos que detalle las características del proyecto (Figura 2). Después de su evaluación, y si la propuesta ha alcanzado el umbral establecido por el EIC, la empresa es invitada a presentar la versión extendida de la propuesta (conocido como Full-Application) en un plazo máximo de 12 meses a partir de la fecha de recepción de la primera evaluación (Figura 2). Las propuestas que cumplan con los criterios de evaluación establecidos por el EIC son invitadas a la última fase del proceso de evaluación, que consiste en una entrevista personal con el jurado del EIC. Durante la entrevista los miembros del jurado plantean preguntas sobre la estrategia comercial de la empresa o el impacto y la viabilidad de la tecnología.

Figura 2: Proceso de evaluación de propuestas en el EIC Accelerator.

Al final del proceso, las propuestas elegibles son financiadas por el EIC. Aquellas propuestas que hayan superado todos los umbrales de evaluación, pero no han podido obtener financiación debido a la falta de presupuesto reciben un Sello de Excelencia. Este sello permite que la propuesta sea financiada a través de otros organismos de financiación como el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI).

Puntos importantes que no se deben olvidar:  

  • Es importante no subestimar ninguna de las fases, la Short-application es igual de importante que la Full-application y la entrevista.
  • Presentar un plan de negocio solido y creíble es fundamental. Las empresas deben aportar información precisa de los datos financieros y del equipo de trabajo.
  • Ser SMART (Specific, Measurable, Attainable, Relevant and Time-based). Una descripción específica del impacto económico, social y medioambiental de la innovación dará credibilidad a la propuesta.
  • Hay que planificar bien el tiempo dedicado a cada fase. La plataforma de envío, conocida como EIC AI Platform, exige el cumplimiento de varios apartados que requieren tiempo y dedicación.
  • El Sello de Excelencia dará acceso a servicios de coaching y de aceleración por parte de la Comisión Europea.
  • Es muy importante recordar que solo se permiten 2 presentaciones por empresa en cada fase del proceso.
  • Plazos de presentación: la propuesta abreviada se puede presentar en cualquier momento del año, mientras que la versión extendida solo se presenta en tres fechas señaladas.