Introducción a la financiación en cascada: objetivos y características

¿Eres una pyme y quieres explorar el ecosistema europeo de innovación? ¿Crees que tienes potencial para ello, pero consideras que tu falta de experiencia puede ser un obstáculo? ¿Crees que únicamente las grandes empresas tienen opciones de financiación en Europa? Si quieres encontrar respuesta a estas preguntas te interesa leer el siguiente artículo.

Los programas europeos de financiación ofrecen oportunidades únicas para el desarrollo de proyectos de I+D+i de alto impacto. Entre los diferentes programas que existen actualmente, Horizonte Europa (HE) es el más idóneo para este tipo de proyectos, ya que sus fondos se destinan íntegramente a financiar nuevas soluciones innovadoras que transformen el estado de arte actual. La participación en las convocatorias de HE está abierta a cualquier entidad (empresas, universidades, centros de investigación, asociaciones, etc.). Estas organizaciones normalmente participan en consorcios colaborativos, donde las organizaciones de mayor calado y experiencia tienen más opciones de éxito que las entidades más pequeñas.

Con el fin de aumentar la participación de las pymes en estos proyectos, la Comisión Europea ha ideado un nuevo mecanismo conocido como financiación en cascada (cascade funding) o apoyo financiero a terceras partes (financial support to third parties). Este mecanismo permite distribuir fondos públicos de manera más ágil y efectiva a este tipo de empresas. Para ello, la Comisión financia proyectos matrices en convocatorias ordinarias de Horizonte Europa, que a su vez lanzan calls para financiar proyectos de menor escala y liderados por pymes. Este tipo de convocatorias ofrecen importantes ventajas para los participantes:

  • Temática: las convocatorias de financiación en cascada se dirigen a distintos sectores económicos (Industria manufacturera, construcción, movilidad y transporte, textil, robótica, nuevas tecnologías, etc.).
  • Sencillez: la presentación de solicitudes es más sencilla que en una convocatoria ordinaria de HE.
  • Duración corta: son proyectos relativamente cortos, con una duración máxima normalmente de entre 12-15 meses.
  • Presentación individual: muchas convocatorias ofrecen la oportunidad de presentar propuestas de manera individual.
  • Evaluación rápida: aunque los consorcios matrices tienen la opción de alargar la evaluación hasta los tiempos estipulados por la Comisión (5 meses), normalmente el periodo de evaluación de las propuestas suele ser más rápida.
  • Justificación ágil: la mayoría de las convocatorias adoptan el instrumento de financiación tipo lump-sum o subvenciones a tanto alzado. Esto supone que los beneficiarios no tienen la obligación de presentar justificación de gastos al final del proyecto.
  • Apertura internacional: la participación en proyectos de financiación en cascada ofrece a las empresas el acceso a nuevos socios, mercados y know-how
  • Asesoramiento: además de ofrecer financiación para la ejecución de los proyectos, las empresas beneficiarias tienen la opción de recibir mentoring y asesoramiento continuo por parte de los miembros del consorcio matriz.
  • Financiación: normalmente la ayuda para proyectos de investigación, desarrollo e innovación es de 60.000 euros o superior, mientras que las ayudas a la internacionalización o asesoramiento suelen tener un importe inferior a 10.000 euros.

Si estás interesado en este instrumento puedes ponerte en contacto con nosotros a través de europa@partners.es. Desde el Dpto. de Proyectos Europeos analizaremos la actividad de tu empresa y valoraremos  tus opciones de financiación en el marco europeo de innovación.