El desarrollo y diseño de productos y/o servicios innovadores centrados en el usuario final cada día es más importante en los proyectos de I+D+i. La experiencia e información que aporta un usuario final al usar un producto innovador es esencial para que la solución llegue a mercado y alcance la tasa de éxito esperada. Esta información ayuda a comprender las necesidades que poseen los compradores potenciales del producto y/o servicio, acercando las carencias del día a día del usuario a los investigadores, desarrolladores y especialistas.
Hoy en día la participación en proyectos de I+D+i de usuarios finales destaca a lo largo de todas las fases de ejecución del proyecto. La colaboración entre los especialistas y los usuarios finales puede generar mucho valor añadido al proyecto, incluso generar valor añadido mutuo para todos lo miembros del proyecto. Por un lado, los investigadores, desarrolladores y especialistas reciben información directa de las necesidades de los futuros clientes, mientras que los usuarios finales tienen una oportunidad clara de interactuar con el mundo académico y de investigación y participar en proyectos que aumentan su visibilidad internacional.
Durante los últimos años, la interacción entre investigadores y desarrolladores y usuarios finales es más importante en proyectos de I+D+i nacionales e internacionales. En el caso de los programas Europeos, muchos de los temas actuales en Horizonte Europa requieren específicamente la participación de diferentes tipos de usuarios finales en el consorcio, convirtiendo su participación en una cuestión obligatoria para que la propuesta sea elegible de financiación. Pero ¿cuáles son las actividades que ejercen estos usuarios finales en un proyecto europeo? El papel principal de los usuarios finales consiste en dar a conocer al mundo investigador y al industrial las principales carencias que posee el sector potencial para aumentar su rendimiento. En este sentido, los usuarios pueden sugerir ideas innovadoras que aporten mejoras en temas como la efectividad laboral o la sostenibilidad. Además de su participación en la definición de necesidades y requisitos, los usuarios finales también pueden ejercer un papel fundamental a la hora de testar y probar las nuevas tecnologías. Esta fase de testeo y prueba puede ejecutarse de manera individual o en colaboración con otros actores para evaluar la interoperabilidad de las tecnologías desarrolladas. Por último, dado el conocimiento que poseen del sector potencial de aplicación, los usuarios finales pueden recomendar la adopción o la industrialización de los resultados que se obtengan del proyecto. Por todo ello, añadir más de un usuario final en los proyectos de I+D+i es altamente recomendable para que la solución innovadora llegue a mercado y alcance la tasa de éxito esperada.
Tomando como ejemplo el sector del metal, los usuarios finales de una planta de procesamiento de metales pueden participar en proyectos de I+D+i que desarrollen robots colaborativos destinados a reducir los tiempos de producción. Su implicación puede transciende desde los primeros meses del proyecto, colaborando con los investigadores y desarrolladores en las características técnicas que debe poseer el robot, hasta la fase de testeo, cuando los miembros de la empresa prueban el robot en sus propias instalaciones para analizar su viabilidad y rendimiento. Esta participación ofrece a la empresa del sector del metal la posibilidad de supervisar de manera directa los resultados que puedan mejorar sus operaciones diarias.
Si crees que puedes aportar tu experiencia como usuario final en proyectos de I+D+i europeos, en Partners Globlal Funding podemos guiarte para acceder a dichas oportunidades. Escríbenos a europa@partners.es y descubre tus opciones de participación.