Apoyo para desarrollar proyectos en robótica e inteligencia artificial que mejoren la calidad de vida de los trabajadores y sus condiciones de trabajo
Preguntas Frecuentes
EARASHI es un proyecto europeo financiado por el programa marco Horizonte Europa. El objetivo principal del proyecto es mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus condiciones de trabajo mediante el desarrollo de nuevas aplicaciones en robótica e inteligencia artificial. El proyecto tiene los siguientes alcances:
- Apoyar la adopción de tecnologías avanzadas y eco-responsables en la industria (especialmente la implementación de IA, robótica y data).
- Mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus condiciones de trabajo (seguridad, salud, etc.) con el fin de aumentar la productividad.
- Adoptar un enfoque centrado en el trabajador que tenga en cuenta su bienestar y su salud en el trabajo, el proceso de pensamiento de diseño, la ética y la aceptación del empleado.
El proyecto EARASHI ha lanzado su segunda convocatoria de financiación en cascada para desarrollar proyectos de I+D. Los proyectos deben cumplir las siguientes características:
- Nivel de Madurez Tecnológica: se espera que el proyecto comience en TRL4/5 (validación en entorno de laboratorio o entorno relevante) y termine en TRL7 (validación en entorno relevante).
- Se espera que los proyectos generen impacto en las siguientes cuestiones:
- Reducir la siniestralidad y el estrés laboral de los trabajadores.
- Aumentar el uso de ROS (Robot Operating Systems).
- Aumentar la confianza en la IA, robótica y uso de datos en la industria.
- Modernización y renovación de las maquinas.
- Implementación del eco-diseño.
- Duración de los proyectos: entre 15 y 18 meses.
- Las soluciones deben responder a alguno de los siguientes retos:
- Asistencia robotizada para trabajos pesados.
- Maquinas/herramientas para el reciclaje de baterías, material electrónico o bienes.
- Digitalización de los procesos de producción de cada a la Industria 5.0.
- Asistencia robótica centrada en el ser humano para los trabajos que se realizan en la celda de montaje
- Automatización de los procesos para optimizar la logística.
- Planificación digital mejorada para optimizar la ejecución de las tareas de los operarios de producción.
- El proyecto debe involucrar como mínimo uno de los Building Blocks propuestos por el consorcio EARASHI. La implicación de los Building Blocks se analizan en fase de implementación del proyecto.
Building Block por socio del proyecto:
- CEA: Stress Observer, Manual Task Recognition.
- Flanders Make: Economic AI model for industrial applications, Operator Guidance recommender, Explainable AI, Mixed reality for operators, Predictive maintenance, Skill-based AI enabled Robot programming framework, Follow-me principle – smart handler.
- Ikerlan: RIC, MBD simulation, KONNEKT-GYDA, KONNEKT-MODHIST
- Inegi: LeanDfX framework, MSM (muli-layer stream mapping, Data operationalization methodologies
- Mondragón Unibertsitatea: ADAPT: context-aware system for collaboration between multiple agents, Deep learning based Industrial Quality Inspection methodology, Deflectometry for surface quality inspection for glossy or shiny finish, Fuzzy logic-based Modelling.
- ST Microelectronics: Motor control SW development kit, AI solution, IIoT Connectivity.
Pequeñas y medianas empresas y startups.
Gastos de personal.
Gastos de material y consumibles.
Gastos de viaje (diseminación de resultados).
Gastos de subcontratación (hasta un 15% del presupuesto).
Hasta el 70% de los gastos subvencionables con un máximo de 200.000 euros para PYMES.
Hasta un 100% de los gastos subvencionables con un máximo de 200.000 euros para start-ups.
Hasta el 20 de diciembre de 2023.