Traccionando el ecodiseño en las pymes de Bilbao

Breve descripción:
En la línea de puesta en marcha de servicios dirigidos a las pymes de Bilbao, desde el Área de Ecotecnología y Soluciones Urbanas de Bilbao Ekintza se están lanzando diversos programas con objeto de mejorar la competitividad de las empresas atendiendo factores medioambientales y de sostenibilidad. Y uno de estos factores es el Ecodiseño, entendido como una herramienta para la incorporación de aspectos medioambientales en el diseño de los productos y servicios, al objeto de reducir su eventual impacto negativo en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida.
Con el fin de trabajar este concepto, se lanzó el proyecto “Traccionando el Ecodiseño en las pymes de Bilbao”, como vía para introducir un cambio en la forma en que se conciben, diseñan y comercializan sus productos y servicios. Estando alineado el proyecto con los objetivos fijados en el Plan de Acción de Energía Sostenible (PAES) del propio Ayuntamiento de Bilbao, especialmente en lo referido a la reducción de gases efecto invernadero.
Para ello se convocó a seis empresas del sector de organización de eventos y de producto urbano.
Otros objetivos:
 Introducir el concepto de Análisis del Ciclo de Vida de un producto o servicio en las empresas.
 Concienciar a las empresas de la importancia de la fase del diseño de un producto o servicio, ya que es aquí donde se puede estimar y corregir una gran parte de sus impactos medioambientales.
 Sistematizar de iniciativas en materia ambiental de las empresas, así como la difusión de las diferentes eco etiquetas y normativas que regulan la aplicación del Ecodiseño.
 Promover la imagen de las empresas asociada al compromiso medioambiental sostenible.
 Previsión de futuras exigencias de clientes o administraciones en materia de sostenibilidad.

Debido a los diferentes criterios de aplicación del Ecodiseño en función de los productos o servicios a analizar, desde Bilbao Ekintza se decidió organizar dos talleres distintos, formados por un grupo de seis empresas, agrupadas en dos sectores de actividad:
1. Organización de Eventos – 4 empresas.
2. Producto urbano, 2 empresas, una de ellas de diseño de moda y la otra de fabricación de equipos de protección personal.
En el primer caso se ha elaborado un modelo de Plan de Sostenibilidad de Eventos, considerando todos los factores de influencia en la organización de un evento, con objeto de realizar una evaluación inicial y una planificación posterior de los aspectos de mejora.
En el segundo caso se ha seguido la metodología del “Ecodiseño en siete pasos” y la del Ecoindicador 99, con objeto de analizar la fase de diseño, producción, uso y desecho de los productos y evaluar en cada una de las fases la minimización de los impactos medioambientales.

Personas/Empresas beneficiarias
Empresas productivas o de servicios de Bilbao.
Para este proyecto en concreto, los ámbitos de actividad y empresas escogidas han sido las siguientes:
 4 empresas de Organización de eventos: Tisa, Eventi3, Eventokia y Last Tour.
 2 empresas de producto urbano: Aida Ulibarri (diseño de moda), Medop (fabricación de equipos de protección).

Más información: www.garapen.net

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *