¿Qué son las bonificaciones a la seguridad social por personal investigador?

¿Qué son las bonificaciones a la seguridad social por personal investigador?

Son un incentivo que permiten reducir las cuotas empresariales de la Seguridad Social por contingencias comunes, por el personal investigador I+D+i en exclusiva.
El Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, regula las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social en España para el personal investigador. Este decreto establece una serie de incentivos fiscales y de Seguridad Social para fomentar la investigación y desarrollo (I+D) y la innovación tecnológica en las empresas españolas.

Las bonificaciones que establece este Real Decreto incluyen:

Bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social: Las empresas pueden recibir una bonificación del 40% en las cuotas empresariales de la Seguridad Social por contingencias comunes por cada empleado que se dedique en exclusiva a actividades de I+D+i. Esto incluye tanto al personal investigador como al personal técnico y de apoyo.

Deducciones fiscales por I+D+i: Además de las bonificaciones en la Seguridad Social, las empresas también pueden beneficiarse de deducciones fiscales en el Impuesto de Sociedades por inversiones en I+D+i. Estas deducciones pueden variar según el tipo de actividad de investigación o desarrollo y pueden ser acumulables en caso de no aplicarse en un ejercicio fiscal determinado.

Para acceder a estas bonificaciones, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos, tales como:

  • Energía limpia y renovable
  • Tecnologías digitales
  • Salud y bienestar
  • Seguridad alimentaria y agricultura sostenible
  • Medio ambiente y acción por el clima
  • Transporte sostenible y movilidad
  • Materiales avanzados y fabricación.

En cuanto a los tipos de empresas que pueden ser elegibles para recibir fondos, Horizonte Europa está abierto a una amplia gama de participantes, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes empresas y organizaciones sin fines de lucro. La elegibilidad depende de los criterios específicos de cada convocatoria

Horizonte Europa tiene como objetivo fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en los proyectos de investigación e innovación financiados por la UE. En este sentido, las PYMES pueden participar en los proyectos de Horizonte Europa de diferentes maneras:

  • El personal investigador debe estar contratado en exclusiva para desarrollar actividades de I+D+i.
  • La empresa debe llevar a cabo un proyecto de I+D+i que esté debidamente documentado y justificado.
  • El personal investigador debe estar registrado en la Seguridad Social bajo el epígrafe correspondiente a actividades de I+D+i.

Es importante que las empresas interesadas en estos incentivos se informen sobre los requisitos específicos y los procedimientos para solicitar y aplicar las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social, así como las deducciones fiscales en el Impuesto de Sociedades.

¿Quieres más información?
Puedes contactar con nosotros.

Rellena el formulario y te informaremos de como obtener las máximas ayudas para tu proyecto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *