Proyectos estrategicos de I+D

Objetivo.

Fomentar la realización de proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental de carácter estratégico para Navarra, que estén alineados con la estrategia de investigación e innovación europea Horizonte 2020 y que presenten soluciones innovadoras a algunos de los retos que se le presentan a la sociedad. Se trata de promover el desarrollo de nuevas tecnologías buscando su materialización en la creación de nuevos productos y servicios.
Asimismo, se quiere promover la transferencia de conocimiento entre las empresas y los organismos de investigación y difusión de conocimientos radicados en Navarra, es decir, los Centros Tecnológicos, Universidades y Organismos de Investigación, a través de la realización conjunta de proyectos de I+D.

Retos.
En la presente convocatoria se han elegido los siguientes retos que resultan claves en relación con los sectores de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (RIS3):

–Reto 1: VOLTA III. Vehículos de 0 emisiones Largo alcance y Tecnología Avanzada.

–Reto 2: AERO III. Almacenamiento de Energía Renovables para Optimizar su uso.

–RETO 3: GEMA III. Genómica y Medicina Avanzada.

–RETO 4: ALPESII. Alimentación Personalizada y Sostenible.

–Reto 5: IRIS I. Inteligencia Artificial y Robótica para la Industria y la Sociedad.

–Reto 6: IDEA I. Ideas Disruptivas Emergentes Aplicadas.

–Reto 7: SIBERIA I. Soluciones Innovadoras en Biotecnología para Energía, Retos Sanitarios, Industria y Agroalimentación.

Características de los proyectos estratégicos.

1.–Serán objeto de ayuda los proyectos de “investigación industrial” y de “desarrollo experimental”.
Se considerará que estos proyectos son de carácter estratégico para Navarra por responder a los retos que resultan claves en relación con los sectores de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S3).
2.–Los proyectos estratégicos serán necesariamente proyectos realizados en colaboración entre empresas y al menos un organismo de investigación y difusión de conocimientos de Navarra. La participación de organismos de investigación de fuera de Navarra será en forma de contratación de servicios.
Además los proyectos estratégicos deberán cumplir las siguientes condiciones:
a) El presupuesto mínimo del proyecto será de 1.000.000 euros.
b) El proyecto implicará la colaboración efectiva entre las partes.
c) Los organismos de investigación asumirán como mínimo el 20% de los costes subvencionables y tendrán derecho a publicar los resultados de su propia investigación.
d) Las actividades desarrolladas por los organismos de investigación serán actividades no económicas.
3.–En el caso de los proyectos presentados al reto 1 (VOLTA, vehículos de 0 emisiones, Largo alcance y Tecnología Avanzada), reto 2 (AERO, Almacenamiento de Energía Renovable para Optimizar su uso), reto 4 (ALPES, Alimentación Personalizada y Sostenible), reto 5 (IRIS, Inteligencia Artificial y Robótica para la Industria y la Sociedad) y reto 7 (SIBERIA, Soluciones Innovadoras en Biotecnología para Energía, Retos Sanitarios, Industria y Agroalimentación), el consorcio deberá contar con la participación de un mínimo de 3 empresas, teniendo que ser al menos una de ellas una PYME. Además deberán cumplir lo siguiente:
a) La suma de los porcentajes de participación empresarial será superior al 60% del presupuesto total del proyecto.
b) La coordinación y el liderazgo del proyecto la ejercerá una de las empresas participantes.
4.–En el caso de los proyectos presentados al reto 3 (GEMA, Genómica y Medicina Avanzada), el consorcio contará con la participación de al menos una empresa y un Hospital o Clínica de Navarra.
5.–En el caso de los proyectos presentados al reto 6 (IDEA, Ideas Disruptivas Emergentes Aplicadas), el proyecto contará al menos con la participación de una empresa.

Cuantía.

Hasta el 65%.

Fecha de solicitud.

Hasta el 7 de marzo de 2019.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *