Convocatoria de proyectos de investigación transnacionales sobre biotecnología industrial, en el marco de la red europea de investigación ERA-NET Cofund ERA CoBioTech“Cofund on Biotechnologies”.
Las propuestas presentadas deberán ser multidisciplinares e incluir al menos uno de los siguientes enfoques científicos:
- Biología sintética para el diseño y construcción de nuevos elementos biológicos, dispositivos o sistemas, o el rediseño de los sistemas biológicos naturales existentes con fines de aplicabilidad, mediante el uso, entre otros, de sistemas ortogonales, circuitos de regulación, estrategias de genoma mínimo y protocélulas.
- Biología de sistemas para la optimización de procesos biológicos, incluyendo la investigación de mecanismos de regulación de los procesos intra- e intercelulares para la bio-producción, modelado, desarrollo de nuevos métodos computacionales y otros nuevos enfoques metodológicos.
- Uso de herramientas bioinformáticas (por ejemplo, estandarización de datos, modelado, repositorios abiertos) para la identificación y utilización de las rutas metabólicas Los conjuntos de datos pueden tener diferentes orígenes (por ejemplo datos -ómicos) ). Están incluidos el mapeado y la explotación de los procesos celulares y capacidades metabólicas con fines de bio-producción y mejora de cepas/variedades.
- Estrategias biotecnológicas (también en combinación con métodos químicos) para transformar intermediarios de base biológica (building blocks) en moléculas de alto valor añadido mediante procesos sostenibles.
Los proyectos deberán abordar una de las siguientes aplicaciones:
I. La producción sostenible y la conversión de los diferentes tipos de materias primas y recursos biológicos (incluyendo, pero no limitado a, desechos municipales, residuos procedentes de la agricultura y la silvicultura, subproductos industriales, materias primas alternativas, etc.) en productos de valor añadido, incluyendo, entre otros, nuevos materiales, productos químicos, alimentos humanos y animales, aromatizantes y saborizantes, productos farmacéuticos, biocombustibles, textiles, derivados de la industria papelera, etc.
II. Nuevos productos o servicios obtenidos a partir de nuevas rutas metabólicas, o de la mejora de las existentes. Esto también incluye elementos bio-catalíticos como enzimas, microorganismos y sistemas biosintéticos libres de células de origen natural o sintético.
III. Procesos industriales sostenibles: diseño de procesos Upstream y downstream, escalado de procesos biotecnológicos incluyendo aproximaciones de biología de sistemas para el desarrollo de bioprocesos; procesos de fermentación, implementación de consorcios microbianos, intensificación y/o integración en los procesos industriales existentes o desarrollo de otros procesos innovadores con impacto medioambiental reducido.
Países participantes.
Argentina, Bélgica, Suiza, Alemania, Estonia, España, Francia, Israel, Italia, Letonia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovenia, Turquía y Reino Unido.
Fecha de solicitud.
Hasta el 2 de marzo de 2017.