- 30 enero, 2015
- Posted by: usr-par
- Categoría:
Promover la participación de las Pymes en el Programa de Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme.
Serán objeto de ayuda los gastos incurridos por las Pymes durante el desarrollo de los servicios de “Apoyo a la
Expansión Internacional de la Pyme”, estando referidos a los siguientes conceptos generales:
– Gastos de los servicios de asesoría.
A través de este programa las empresas participantes trabajarán conjuntamente con un asesor especializado
de su Cámara de Comercio que le irá guiando y asesorando en la elaboración de un Plan de Internacionalización
que le permita abrir nuevos mercados con carácter estable, así como mejorar su competitividad a nivel global.
Para ello la empresa mantendrá sesiones presenciales de trabajo con su asesor e irá recibiendo informes
parciales del trabajo avanzado de acuerdo a los siguientes hitos:
1- Selección de mercado de acuerdo a un análisis personalizado tanto de la empresa como de los mercados de mayor interés.
2- Análisis de la posición competitiva de la empresa, segmentación de clientes y estudio de los posibles canales en el mercado seleccionado.
3- Diseño de un plan de comunicación con especial atención a elementos de comunicación online.
4- Diseño de un Plan de Negocio que incorpora tanto un plan de acciones específicas como un plan económico-financiero.
Una vez concluidas las sesiones de trabajo, la empresa recibirá su Plan integral de internacionalización.
Costes de Participación.
El coste total estimado asciende a 4.695,80€, e incluirá el coste total de los servicios prestados por el personal de la Cámara de Comercio, así como todos aquellos gastos en que incurra para la prestación del servicio: tales como gastos de desplazamiento a la empresa para la prestación y entrega del servicio.
Con el fin de facilitar la participación de empresas en el Programa, “los costes de participación de las empresas destinatarias en el Programa de Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme serán PREFINANCIADOS en su totalidad por la Cámara de Comercio”.
La financiación para el desarrollo del Programa es aportada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y en un 20% por la Cámara.