[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Los fondos europeos y las ‘lecciones aprendidas’
España tiene previsto solicitar 70.000 millones de euros en forma de préstamos en el segundo semestre de este año en el marco de la “Next Generation EU”, para lo que deberá elaborar un anexo a nuestro plan de recuperación y transformación, que acompaña al anterior. requisitos mencionados.
En el Informe del Estado II del Programa de Recuperación recientemente publicado, se indicó que estos créditos “tendrán el potencial de potenciar PERTE y proyectos de última generación con el mayor impacto local y enfocar la inversión en aquellas metas estratégicas que no se pueden lograr. » Cobertura total en el plan inicial, lo que permite reforzar y dar continuidad a los proyectos de mayor impacto más allá de 2023″. Este hito es fundamental para recopilar áreas de mejora identificadas y hacer posibles ajustes. Entre ellos, según el “Informe de Seguimiento del Fondo NEXT GENERATION ESPAÑA ” que acaba de publicar CEOE, se centrará en los siguientes aspectos:
Implementar convocatorias menos fragmentadas, de mayor alcance, integrando agentes dispares y persiguiendo el impacto transformador, donde los requisitos de acceso no sean un escollo insalvable, son un obstáculo para muchas empresas, especialmente pymes, como garantía de que las empresas en crisis Contraprestación, solvencia económica y financiera o plazo . Una colección de herramientas diseñadas específicamente para las pymes, dotándolas de mayor flexibilidad y horizontalidad según sus necesidades.
En relación con el Programa de Asistencia a la Cadena de Valor/Proyecto Tractor en el marco del PERTE, la participación activa de diferentes municipios y asociaciones industriales asegura que se tomen en cuenta las especificidades de la industria y la región.
Nos encontramos en un contexto especialmente complejo e incierto, la asignación de estos fondos seráa clave para poder contar con pilares robustos que nos permitan abordar los retos presentes y futuros. En este punto de inflexión es indispensable realizar una evaluación realista de la marcha de las diferentes actuaciones contempladas en el PNR, especialmente las de inversión e incorporar las “lecciones aprendidas” hasta la fecha, para abordar esta segunda fase del Plan en mejores condiciones a fin de conseguir los impactos que necesitamos y la capilaridad a todo el tejido empresarial, especialmente pequeñas y medianas empresas, así como la atracción de inversiones.
Fuente: https://www.vozpopuli.com/opinion/fondos-europeos-lecciones-aprendidas.html
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
PERTE: Digitalización del Ciclo de Agua.
¿Quieres más información? Contacta con nosotros.
Rellena el formulario y te informaremos de como obtener las máximas ayudas dentro del Programa Activa Startups.[/vc_column_text][contact-form-7 id=»11038″][/vc_column][/vc_row]