[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Según los datos del Ministerio de Trabajo, bajo el paraguas de las pymes y autónomos hay 8.805.977 trabajadores, un 58% del total, y siguen siendo los grandes generadores de empleo. Las CCAA se han dado cuenta y han puesto el foco en promocionar las contrataciones en pequeños negocios.
Si atendemos a los últimos datos presentados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, noviembre de 2022 cerró con un total de 20.5 millones de trabajadores en España, de los 15.016.506 están ocupados en empresas privadas. A su vez, de estos, 6.195.546 se encuentran empleados en negocios de entre uno y 49 trabajadores, es decir bajo el paraguas de autónomos y pequeñas empresas. A ellos se podrían sumar 2.610.431 50 empleados que se encuentran en negocios medianos de hasta 249 trabajadores. Esto quiere decir que el grueso del empleo se encuentra en el entorno de los trabajadores por cuenta propia y las pymes hasta alcanzar un porcentaje del 58,6% sobre el total de ocupados españoles y donde apenas hay representación sindical. El resto, hasta 6.210.529 trabajadores pertenecen a empresas de grandes, es decir, de más de 250 empleados, lo que significa que apenas llegan al 41,4% del total en España.
Pero si excluimos a las medianas empresas, en las más pequeñas y en los autónomos se concentra el 42% de todo el empleo de España.
Estos datos no hacen más que demostrar la importancia que tienen los autónomos y las pymes para la generación de puestos de trabajo, máxime en ciertas CCAA donde la presencia de la gran empresa es muy escasa por no decir nula. Motivo más que suficiente para que hayan intensificado en el último año sus políticas de fomento del empleo entre los pequeños negocios.
En este contexto, algunas Comunidades Autónomas llevan años implementando programas de ayudas específicas para que los autónomos y las pymes puedan abordar todo lo que supone incorporar a un nuevo empleado en plantilla. Una tarea importante, además, teniendo en cuenta que las pequeñas y medianas empresas están repartidas muchas veces en territorios con menos densidad poblacional, fuera de las grandes ciudades que es donde se concentran las multinacionales.
La mayoría del empleo en muchas CCAA depende, principalmente, de los autónomos y las pymes.
La cuantía de la subvención, dependiendo del programa, oscila entre los 3.000 y 8.000 euros, según la modalidad del contrato, período de suscripción, duración de la jornada (no podrá ser inferior al 50% de la jornada ordinaria), así como las características del colectivo de contratación.
https://www.autonomosyemprendedor.es/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Quieres más información? Puedes contactar con nosotros.
Rellena el formulario y te informaremos de como obtener las máximas ayudas para tu proyecto.[/vc_column_text][contact-form-7 id=»11038″][/vc_column][/vc_row]