[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Lanzamiento de la primera convocatoria conjunta de la ERA-NET ERA-MIN3
Las empresas españolas cuyos proyectos han sido seleccionados en las Convocatorias Internacionales de las distintas ERA-NETs, superando favorablemente la fase internacional, se pueden financiar a nivel nacional mediante dos instrumentos del CDTI, E.P.E.
Las Convocatorias nacionales anuales de Subvenciones de adjudicación directa y sin concurrencia competitiva (SERA) financian, con cofinanciación de la Comisión Europea, los proyectos ERA-NET seleccionados en las Convocatorias Cofund.
Préstamos para proyectos de I+D de Cooperación Tecnológica Europea. Préstamos blandos con un tramo no reembolsable del 33% que financian los proyectos ERA-NET seleccionados en las Convocatorias Adicionales, sin cofinanciación de la Comisión Europea.
La ERA-NET ERA-MIN 3 ha lanzado su primera convocatoria conjunta, con el objetivo de conceder ayudas financieras y facilitar el desarrollo de proyectos colaborativos de I+D relacionados con las materias primas y su contribución al desarrollo sostenible y la economía circular.
ERA-MIN3 es una red global, innovadora y flexible, cofinanciada por el programa H2020, compuesta por 24 agencias financiadoras de la I+D, que tiene como objetivo principal reforzar el sector de materias primas a través de la cooperación y la coordinación de programas de investigación e innovación en el ámbito de materias primas no-energéticas y no-agrícolas, centrándose en los siguientes segmentos: Materiales Metálicos, Materiales de Construcción, y Minerales industriales.
La convocatoria conjunta tendrá 5 temáticas principales que agrupan un total de 20 subtemas.
Topic 1. Supply of raw materials from exploration and mining
Topic 2. Circular Design
Topic 3. Processing, Production and Remanufacturing
Topic 4. Recycling and Re-use of End-of-Life Products Recycling and Re-use of End-of-Life Products
Topic 5. Cross-cutting topics: propuestas que abordan todas las innovaciones, también las no tecnológicas, para apoyar la transformación hacia una economía circular.
Se recomienda leer detenidamente los criterios internacionales de elegibilidad, así como los anexos nacionales de financiación de cada país/región.
La ayuda del CDTI a la participación de empresas españolas en estos proyectos será la de subvención, con cuantía individualizada en función del coste financiable real del proyecto, las características del beneficiario y la disponibilidad presupuestaria, respetando los límites de intensidad de ayuda máxima con arreglo al Reglamento General de Exención de Categorías: 60 % para pequeñas empresas, 50% para medianas empresas y 40 % para grandes empresas.
Fuente: CDTI-Ver enlace.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]