4/Noviembre/2013.- El pasado 30 de octubre, la Asociación para el Progreso de la Dirección (ADP) celebró en Bilbao, en colaboración con Partners Global funding, una jornada sobre financiación en I+D+i de la que se han hecho eco diferentes medios de comunicación [Europa Press] [20 Minutos] [El Diario Norte] [libreprensa.com] [lainformacion.com].
En la jornada se revisaron las tendencias actuales en ayudas públicas y se trataron las oportunidades europeas y nacionales de financiación en I+D+i existentes para las empresas en un contexto en el que las empresas están viviendo “numerosos cambios en todo lo referente a los apoyos financieros para el desarrollo de proyectos de I+D+i, y donde se mira más hacia Europa, donde la potencialidad de las ayudas es más interesante que en el Estado”.
En ella participaron Juan Sebastián Ruiz e Irene Inunciaga, consultores de Partners Global funding en programas europeos y programas nacionales, respectivamente, quienes comentaron que nos encontramos en un momento de cambio: “En 2014 comienza una nueva etapa donde se está dando una reducción general de los fondos, no excesivamente significativa, pero que hace que se requiera más colaboración y que los proyectos sean más competitivos, grandes y ambiciosos”.
Líneas de apoyo más destacadas
Ambos explicaron varias líneas de apoyo, tanto a nivel nacional como del País Vasco, que consideran “muy importantes” y que las empresas deben tener en cuenta para los próximos años:
- A nivel nacional, destacaron las líneas de apoyo del Cedeti.
- De las del Ministerio de Economía y Secretaría de Estado de Investigación, destacaron la que será el heredero del programa Impacto, que potencia la colaboración público-privada, que se convocará a finales de este año y que cuenta con una asignación de 400 millones de euros.
- A nivel Ministerio Industria, hablaron del Plan Avanza, que gestiona la parte correspondiente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- En cuanto al País Vasco, explicaron que no se darán cambios significativos, manteniéndose la línea de Gaitek como la más importante para las empresas.
Inunciaga también recordó que existente ayudas muy importantes para las pymes en proyectos relacionados con la inversión productiva, la internacionalización, la eficiencia energética o el medioambiente.
Tendencias actuales, Europa y Horizon 2020
Asimismo, comentaron que la tendencia actual es que el apoyo financiero a los programas de Investigación a nivel nacional vaya disminuyendo poco a poco. Aseguraron que esto contrasta con las autonomías, que buscan mantener el apoyo en los próximos tres años. Y si se habla a nivel europeo, explicaron que se está observando un ligero incremento del apoyo: “Por ejemplo, en 2014 se va a poner en marcha el programa Horizon 2020, que contará con más 54.000 millones de euros”.
Este programa europeo de financiación de I+D de la Unión Europea para el periodo 2014-2020, que sustituirá al actual Programa Marco I+D, puede considerarse como el programa federal para apoyo de I+D+i de Estados Unidos. Este programa busca articular toda la ciencia que se genera en Europa y que los resultados den el paso hacia el mercado, incrementando la competitividad europea.
En este sentido, y para hacer una idea de la magnitud de este proyecto, se habló de que una línea de apoyo de un año para una temática concreta, por ejemplo, algún proyecto en biometariales, puede tener una dotación de 50 millones de euros. Esto supone todo el presupuesto dedicado a I+D en una región autónoma. Por ello, insistieron en que es muy importante “estar informado y planificar cómo se puede participar”.
Plataforma Innorealize
En la jornada también se habló de la importancia de participar en programas de colaboración y búsqueda de partners para el desarrollo de proyectos de I+D como es la herramienta Innorealize.com, una herramienta desarrollada por Partners Global funding que permite ser punto de encuentro para proyectos de I+D en el que las empresas y científicos pueden colaborar de la siguiente manera:
- Búsqueda de ‘Ofertas tecnológicas’: Si se está buscando una tecnología concreta para incorporar a su empresa.
- Publicación de ‘Demandas tecnológicas’: Si, por el contrario, se ha desarrollado una tecnología y se quiere encontrar entidades interesadas en ella.
- Desafíos tecnológicos: Retos que demandan soluciones específicas a dificultades científico-tecnológicas concretas.
- Grants: Si lo que quiere es encontrar socios adecuados para proyectos de I+D o encontrar partners para ayudas de I+D+i (proyectos europeos y nacionales).
Como conclusión a esta jornada se quiso insistir en la importancia de estar informado de las novedades, por el momento de cambio que se está viviendo, y planificar qué se va a hacer de aquí a dos años, porque en estos momentos es cuando más oportunidades surgen.