Instrumento para Pyme

Objetivo:

Ayudar a PYMEs a lanzar al mercado nuevas tecnologías en forma de nuevos productos y/o a desarrollar modelos de negocio innovadores. Las ideas deben encajar en áreas temáticas determinadas, bien enfocadas en sectores tecnológicos o en necesidades sociales concretas.

Dirigido a:

PYMEs con potencial de alto crecimiento, o con capacidad de desarrollo de mercados globales de alto crecimiento.

Tipo de actividades que se subvencionan:

Estudios de mercado, Estudios de Freedom to Operate, Finalización de producto, Industrialización / Escalado de prototipos, Grandes demostradores, validación de sistemas en entornos reales, validación de modelos de negocio.

Enfoque en:

Mínimo punto de partida: Tecnologías validadas en entornos que simulan la realidad.

Financiación:

Se desarrolla en tres fases:

– FASE 1: PRUEBA DE CONCEPTO. Apoyo a la PYME en el análisis de la viabilidad comercial de la idea, y desarrollo de la estrategia de mercado, a través de una ayuda a fondo perdido (50.000€ / PYME y una media de 6 meses para llevar a cabo las actividades).

– FASE 2: DEMOSTRACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN. Apoyo al desarrollo inicial de la idea: Realización de ensayos y demostraciones; Procesos de escalado y/o industrialización; Acciones para el crecimiento y replicabilidad del negocio; Ajustes técnicos. Se realiza a través de una ayuda a fondo perdido que cubrirá, en la mayoría de los casos, el 70% de los costes de actuación, que normalmente ascenderá a entre 1 y 2 millones de Euros, para un proyecto de entre 1 y 2 años. La PYME podrá presentar un proyecto individual o en cooperación con otras PYMEs, siempre que se demuestre la lógica del enfoque.

– FASE 3: COMERCIALIZACIÓN. En esta tercera fase las empresas no recibirán financiación directa. La Unión Europea pretende facilitar el acceso al capital privado y a entornos facilitadores, con el fin de establecer vínculos y acceso a financiación de riesgo.

Se ofrecerá a las PyMEs beneficiarias medidas de apoyo alternativo como formaciones, asesoramiento, coaching y medidas para promover la contratación precomercial y de soluciones innovadoras.

Calendario:

18 Jan 2017

06 Apr 2017

01 Jun 2017

18 Oct 2017

Factores críticos de éxito:

Oportunidad de negocio/mercado:

Concreta, real, de tamaño suficiente e impacto potencial, con potencial internacional y de alto crecimiento.

Producto:

Con claras ventajas competitivas, con plan de negocio concreto y real para su explotación y que tenga algún componente innovador.
El time-to-market no puede ser mayor de 2 años desde el inicio del proyecto.

Empresa:

Que demuestre masa crítica suficiente para desarrollar rápidamente el potencial de crecimiento internacional del mercado.

Que demuestre capacidad técnica y de producción suficiente; capacidad comercial y, muy importante, capacidad estratégica y de dirección adecuada a un negocio de alto crecimiento en los mercados internacionales.

Que realiza una correcta gestión de su Propiedad Industrial.

Capacidad de generación de empleo y competitividad. Potencial de crecimiento.

Que tiene o seguro puede generar las alianzas estratégicas críticas para su negocio.

Objetivos y plan de trabajo:

Adecuado al presupuesto.

Equilibrio entre actividades de I+D e innovación.

Alta flexibilidad para la subcontratación de servicios que la PYME necesite para desarrollar su negocio (estudios, asesoramiento técnico, I+D, etc.).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *