Objetivos.
La presente convocatoria tiene por objeto promover la innovación en Álava mediante la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a aquellas organizaciones que realicen proyectos y/o actuaciones que coadyuven a la modernización económica y a la mejora de la competitividad del tejido productivo alavés.
Beneficiarios.
a) Aquellas pequeñas y medianas empresas (PYMEs), cualquiera que sea su configuración jurídica, con domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Álava o que al menos tengan ubicado en el Territorio Histórico de Álava un centro de actividad y que a la fecha de presentación de la solicitud hayan transcurrido, al menos, dos años desde su constitución o inicio de la actividad. Si anteriormente desarrollaban la misma actividad bajo otra denominación u otra forma jurídica se considerará su constitución inicial para el cómputo de su antigüedad.
b) Autónomos/as con domicilio fiscal en el Territorio Histórico de Álava y que a la fecha de presentación de la solicitud hayan transcurrido, al menos, dos años desde su alta en el IAE correspondiente a la actividad para la que solicitan la ayuda.
c) Centros tecnológicos y/o de investigación con centro de actividad en Álava, centros universitarios con unidad docente en Álava, fundaciones y asociaciones de empresas y unidades de I+D empresariales con domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Álava.
Hechos subvencionables.
1. Innovación en producto o servicio:
Comprende todas las actuaciones encaminadas a la generación de productos y/o servicios totalmente nuevos para la organización, o significativamente mejorados respecto a las características y usos de los existentes con objeto de su inclusión en el catálogo de productos y con vocación de salida o venta al mercado. Se podrán incluir, entre otras, los estudios de viabilidad de productos o servicios, la investigación y desarrollo de productos y las mejoras en las especificaciones técnicas, componentes y materiales.
2. Innovación en procesos productivos:
Se engloban todas las actuaciones encaminadas al desarrollo o adaptación de métodos de producción de bienes y servicios y/o de suministro. Se podrán incluir, entre otras, la introducción de nuevos materiales, la automatización de líneas de producción, los diseños asistidos y los nuevos métodos de aprovisionamiento, distribución o almacenamiento (logística), y especialmente las actuaciones realizadas en el marco del concepto Industria 4.0 (fábrica digital y conectada, sistemas de fabricación flexibles, inteligentes y eficientes y materiales y procesos avanzados).
3. Innovación en organización:
Incluye la aplicación en la organización de nuevos métodos de gestión o nuevas estrategias corporativas y/o estructuras organizativas tendentes a transformar el conocimiento generado o adquirido en nuevos productos o servicios, y a fomentar la creatividad en el seno de la organización.
Se podrán incluir, entre otras actuaciones, la introducción de nuevas técnicas de gestión de la innovación, las rutinas organizativas para el fomento del aprendizaje interno, las nuevas técnicas de organización de puestos de trabajo, métodos de diseño de relaciones con otras entidades, el desarrollo de procesos y colaboraciones tendentes a mejorar el aspecto creativo de las organizaciones.
4. Innovación en marketing y mercados / Internacionalización:
Comprende todas las actuaciones encaminadas a introducir en la organización nuevas técnicas de marketing o los gastos necesarios para el lanzamiento de un nuevo producto al mercado. Se podrán incluir, entre otros, los cambios en el diseño y presentación de productos o en el embalaje, en la exposición del producto, en las nuevas herramientas de promoción de
productos y de acercamiento al cliente, redes o canales de comercialización, estrategias de fidelización de clientes y las fuentes de información para captación de nuevos mercados. También se podrán incluir acciones de internacionalización innovadoras para la organización en nuevos mercados diferentes a los estatales, las acciones para la comercialización y lanzamiento en el
mercado internacional de nuevos productos, los estudios de viabilidad en mercados exteriores nuevos u otras acciones de apertura al exterior novedosas.
5. Otras actuaciones innovadoras:
Comprende aquellas otras actuaciones, no incluidas en los apartados anteriores, que desarrolle la organización y resulten novedosas para ésta, debiendo argumentar, en este caso, su carácter innovador y su aportación al aumento de la productividad y competitividad.
Los prototipos podrán ser subvencionables siempre que los mismos sean:
— no comercializables.
— previos al inicio de la explotación industrial y comercial.
— no formen parte, con posterioridad, del inmovilizado de la organización.
Cuantía.
a) Las PYMEs: 30% del gasto subvencionable.
b) El resto de entidades beneficiarias: 50% del gasto subvencionable.
7.1. La contratación de nuevo personal laboral (investigador y/o técnico y/o creativo), tendrá una subvención de hasta el 30 por ciento del coste salarial bruto, incluyendo los costes de la seguridad social de la entidad beneficiaria. El devengo del derecho a la subvención se producirá desde la formalización del contrato laboral hasta el 15 de diciembre de 2017.
7.2. Se establece como límite máximo de subvención para gastos externos 30.000,00 euros por entidad beneficiaria y año. Si la entidad beneficiaria obtiene una calificación de 80 puntos o superior en la valoración de las actuaciones presentadas, este límite se amplía hasta 40.000,00 euros.
En el caso de gastos internos de nuevas contrataciones, el límite anual será de hasta 6.000,00 euros si se contrata a hombres y de hasta 10.000,00 euros si se contrata a mujeres.
Cuando concurran contrataciones de hombres y mujeres, estos límites se calcularán proporcionalmente al coste salarial incurrido en la contratación de hombres y mujeres.
7.3. Para que las actuaciones puedan ser subvencionables se establece como importe de subvención mínimo a aprobar la cantidad de 1.500,00 euros, salvo para los autónomos que será de 1.000,00 euros.
Fecha solicitud.
Hasta el 31 de marzo de 2017.