Industria del futuro 4.0

Objetivo.

Fomento de la inversión privada para la financiación de la innovación a través del apoyo a grandes proyectos empresariales de I+D+i de carácter estratégico para el tejido industrial gallego, centrados en el desarrollo de tecnologías industriales clave para conseguir un modelo productivo innovador. Estos proyectos deberán estar en línea con las tendencias internacionales de la fábrica del futuro, fábrica inteligente y de la Industria 4.0.

Beneficiarios.

a) Empresas industriales con un establecimiento permanente legalmente constituido en Galicia, que puedan liderar proyectos empresariales de I+D+i de carácter estratégico.
b) Agrupaciones de una empresa o empresas y un organismo de investigación y difusión.

Características de los proyectos.

1. Proyectos empresariales de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en materia de organización y de procesos.
La calificación de un proyecto, o de la participación de una entidad en un proyecto en cooperación dentro de cada una de estas actividades subvencionables será única y corresponderá con la que sea predominante.
2. Los proyectos deberán tener un presupuesto subvencionable mínimo de 4.000.000 de euros y máximo de 10.000.000 de euros.
3. Podrán ser proyectos individuales de una empresa o proyectos en cooperación.
4. En el caso de proyectos en cooperación:
a) El presupuesto del organismo de investigación y difusión no podrá ser inferior al 15 % del coste total subvencionable del proyecto.
b) Si son proyectos de innovación en materia de organización y procesos solicitados por grandes empresas, será requisito imprescindible para su financiación la colaboración con una o varias pymes que deberán asumir como mínimo el 30 % de los costes subvencionables totales del proyecto en cooperación.
c) La participación mínima de cada una de las empresas participantes deberá ser del 10 % del coste total subvencionable del proyecto.

5. Los proyectos deberán:
a) Ser estratégicos para la renovación del modelo productivo actuando como tractores en los ámbitos más destacados de la economía de Galicia, con un efecto de arrastre o cascada de transformación del tejido industrial gallego hacia una competitividad basada en la innovación, contribuyendo a conseguir una «industria inteligente» para 2020.
b) Caracterizarse por un uso intensivo de las tecnologías facilitadoras (TFE) para obtener procesos y productos de alto valor añadido en línea con las tendencias internacionales de la fábrica del futuro, fábrica inteligente y de la Industria 4.0, siempre alineados con el reto 2 de la RIS3 gallega.
Podrán estar centrados:
– En la mejora de procesos, buscando avanzar en su eficiencia y flexibilidad.
– En la mejora de productos, de forma que se generen productos nuevos o con nuevas funcionalidades para adaptarlos a las nuevas tendencias.
– En el desarrollo de nuevos modelos de negocio, a través de alguna de las siguientes tecnologías, aunque no de forma excluyente:
1º. Tecnologías que conecten el mundo físico con el digital:
– Realidad aumentada e impresión en 3D.
– Automatización avanzada y robótica.
– Internet de las cosas.
– Sistemas inteligentes embebidos.
2º. Tecnologías que permitan la comunicación y el tratamiento de los datos:
– Cloud-computing.
– Ciberseguridad.
3º. Tecnologías que faciliten la gestión inteligente de las operaciones, así como el trabajo colaborativo con otras empresas:
– Big Data.
– Inteligencia de negocio.
– Desarrollo de plataformas de trabajo colaborativo y de integración en línea de las cadenas de valor de proveedores y otras empresas.
6. La duración mínima de los proyectos será de dos anualidades y la máxima se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2020.

Cuantía.

Hasta el 80%.

Fecha de solicitud.

Hasta el 28 de septiembre de 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *