Objetivo.
El Eje Empresas en un Mercado Digital Globalizado busca avanzar en el desarrollo de la industria inteligente enfocada fundamentalmente a la Estrategia Basque Industry 4.0 y orientada a los sectores definidos por la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 de Euskadi, a través del potencial que ofrecen los nuevos desarrollos tecnológicos en las que estos se sustentan, y también en nuevos modelos de negocio. Los Retos que conforman este Eje son:
Reto 1: Poner a disposición de los sectores estratégicos industriales TEIC avanzadas y accesibles, desde la fase de I+D hasta el desarrollo de tecnologías y soluciones de aplicación a la industria.
Reto 2: Impulsar la Industria Inteligente, incorporando las TEIC a la fabricación, integrando cadenas de valor y desarrollando productos y servicios de alto valor añadido.
Reto 3: Potenciar el uso de las TEIC para la creación, crecimiento y consolidación de nuevas empresas, modelos de negocio y formas de acceso al mercado.
El programa Industria Digitala viene a dar respuesta al reto de poner a disposición de los sectores estratégicos industriales, TEIC avanzada y accesible, siendo su objetivo el siguiente:
«Apoyar la incorporación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs) en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de carácter industrial manufacturero.»
Beneficiarios.
Podrán acceder a las ayudas contempladas en el presente Programa las empresas industriales manufactureras así como las empresas que realicen tareas de diseño y montaje de productos industriales.
Hechos subvencionables.
Tendrán la consideración de actuaciones subvencionables los proyectos relacionados con la incorporación de TEICs en PYMEs industriales manufactureras en las siguientes áreas:
– Gestión de la cadena de suministro (Implantación de aplicaciones tipo SMC).
– Gestión integrada de la información de la empresa (Implantación de aplicaciones tipo ERP, Business Intelligence).
– Gestión del ciclo de vida del producto (Implantación de aplicaciones del tipo; CAM CAE, PDM, DMF).
– Sistemas de Control del proceso productivo (implementación de sistemas de Control Numérico, PLC).
– Sistemas de captura de datos en planta (SCADA).
– Sistemas de gestión de mantenimiento preventivo.
– Sistemas de gestión logística asociados al proceso productivo.
– Proyectos de sensórica de servitización.
– Proyectos de sensórica asociados al proceso productivo.
– Proyectos de incorporación de TEICs que mejoren o automaticen la producción en planta y faciliten el análisis de la situación y la toma de decisiones, no contemplados en los apartados anteriores.
Cuantía de la ayuda.
– El «presupuesto global aceptado del proyecto» será la suma de los siguientes conceptos:
– El presupuesto aceptado en Gastos de Consultoría y/o Ingeniería, más
– El presupuesto aceptado en Hardware, más
– El presupuesto aceptado en Software.
– El «presupuesto máximo aceptado» por concepto subvencionable, base para la aplicación de los porcentajes y cálculo de la subvención, será el siguiente.
– El presupuesto aceptado en Gastos de Consultoría y/o Ingeniería, más
– El presupuesto aceptado en Hardware (hasta un máximo del 50% del presupuesto aceptado en Gastos de Consultoría y/o Ingeniería), más
– El presupuesto aceptado en Software (hasta un máximo del 50% del presupuesto aceptado en Gastos de Consultoría y/o Ingeniería)
– Los Gastos de Consultoría y/o Ingeniería supondrán como mínimo el 50% del presupuesto global aceptado del proyecto.
Los porcentajes de subvención sobre los presupuestos de gastos e inversiones máximos aceptados para el proyecto por cada uno de los tres conceptos subvencionables (según se describe en este mismo artículo) serán los siguientes:
a) Micro y Pequeña Empresa, 50%.
b) Mediana Empresa, 30%.
La subvención máxima anual para apoyar los gastos de consultoría-ingeniería, hardware y software asociados al proyecto será de 18.000 euros para la realización de una o más actuaciones subvencionables a lo largo del ejercicio.
La subvención máxima por concepto subvencionable, dentro de los 18.000 euros de límite máximo de subvención global será el siguiente:
– Hardware: máximo 4.500 euros.
– Software: máximo 4.500 euros.
– Gastos de Consultoría y/o Ingeniería: máximo 18.000 euros.
Fecha de solicitud.
Hasta el 22 de septiembre de 2017.