Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación

Objetivo.

La concesión de subvenciones con destino a facilitar la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en las PYMES de Castilla y León, con la finalidad de mejorar su competitividad.

Beneficiarios.

Los autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León.

Hechos subvencionables.

1.- Se podrán considerar proyectos subvencionables los proyectos de consultoría de implantación de soluciones TIC que, incluyendo la adaptación de soluciones TIC a los procesos de gestión de la empresa, vayan ligados a una implantación efectiva de una o varias soluciones de mercado. Estos proyectos deberán enmarcarse en alguno de los siguientes ámbitos de aplicación prioritarios:

-Industria 4.0, ligado a la presentación de un plan personalizado global de transición a Industria 4.0 de implantación de alguno/s habilitadores digitales y/o soluciones TIC de las indicadas a continuación en esta disposición.
– E-Commerce y Marketing Digital,
– Internet del futuro, que incluya soluciones relacionadas con nuevas arquitecturas para Internet, servicios convergentes y datos compartidos, orientadas a conseguir una interoperabilidad y conexión entre personas y máquinas sin frontera de tiempo y espacio. Entre otras, soluciones que incluyan algún habilitador genérico de FI-WARE.
-Soluciones para la vida independiente, que incluya soluciones técnicas o de gestión, para la promoción de la autonomía personal que mejoren la calidad de vida de las personas en situación de dependencia (personas mayores, discapacitados, enfermos crónicos, pluripatologicos y similares). Los proyectos subvencionables incluirán al menos, una o varias soluciones Tic de las señaladas a continuación:
1. Aplicaciones de gestión intraempresa / interempresas
1.1. Soluciones de negocio, con ámbito de aplicación
1.1.1. Comercial (CRM para optimizar relación con clientes, E-commerce:
Webs de comercio electrónico para venta de productos y servicios a los clientes de forma electrónica que incorporen el sistema de pago seguro en sus posibles interacciones: B2B (business to business: Empresas que comercian con otras empresas u organizaciones), B2C(business to consumer: Empresas que comercian con clientes…)
1.1.2. Financiero.
1.1.3. Marketing Digital: Soluciones relacionadas con la presencia en Internet mediante el desarrollo de aplicaciones enfocadas a la gestión de marketing, posicionamiento y/o gestión de redes sociales.
1.1.4. Recursos humanos (HRM).
1.1.5. Cadena de suministro (Proveedores, línea de producción, almacenes, logística, y clientes: ERP).
1.2. Soluciones de inteligencia y control sobre cada uno de los ámbitos de las soluciones de negocio
1.3. Plataformas colaborativas que permitan la interacción entre varias compañías con sus posibles interacciones
2. Soluciones TIC relacionadas con comunicaciones y tratamiento de datos, en los siguientes ámbitos:
2.1. Ciberseguridad
2.2. Computación y cloud
2.3. Conectividad que permita la monitorización y gestión en tiempo real: en la empresa: trazabilidad, mantenimiento predictivo, eficiencia energética…)
2.4. Movilidad
3. Soluciones TIC que permitan conectar el mundo físico y digital en alguna de las siguientes áreas de actuación:
3.1. Impresión 3D
3.2. Robótica avanzada
3.3. Sensores y sistemas embebidos
4. Cualquier otra solución TIC relacionada con Industria 4.0, Internet del futuro y soluciones para la vida independiente.
2.- Los proyectos deberán reunir los siguientes requisitos:
a) El beneficiario, antes de comenzar a trabajar en el proyecto, debe presentar la solicitud de subvención, indicando el nombre y el tamaño de la empresa, la descripción del proyecto, incluidas sus fechas de inicio y finalización, la ubicación del proyecto, la lista de los costes del proyecto y el tipo de ayuda e importe de la financiación pública necesaria para el proyecto.
b) La implantación de los servicios avanzados se desarrollará en centros de trabajo ubicados en Castilla y León.
c) Para los proyectos enmarcados en el ámbito de aplicación prioritario “Industria 4.0” será necesario presentar un Plan personalizado de implantación que deberá incluir, a nivel de empresa, el estudio de aplicación en uno o varios de los procesos críticos de la empresa de alguno/s de los Habilitadores digitales (en consonancia con el informe preliminar del Ministerio de Industria, Energía y Turismo denominado la “Transformación digital de la industria española”). Este plan debe especificar datos económicos y tiempos de implantación por proceso y tecnologías.
d) Deberán alcanzar la puntuación mínima establecida en función de los criterios de valoración, que en su caso, se determine en esta convocatoria.
e) El proyecto deberá ser viable desde el punto de vista técnico.
f) Los proyectos presentados a esta convocatoria, relacionados con “computación y Cloud”, no podrán ser presentados a la Convocatoria destinada a fomentar la innovación en el ámbito tecnológico, de las pymes de Castilla y León.
g) Que la cuantía de coste subvencionable del proyecto sea igual o superior a 12.000 euros.
h) La duración máxima de los proyectos será de 12 meses
i) Todos los conceptos de gastos deberán haber sido ejecutados con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda y pagados antes de la finalización del plazo de justificación.
j) Se debe acreditar la capacidad técnica y profesional de las consultoras a contratar a través de documentación que acredite la experiencia del equipo de trabajo que realizará la implantación en los dos últimos años. Los trabajos de consultoría deberán realizarse por consultores con experiencia que no estén vinculados a través de acciones o participaciones ni directa ni indirectamente con la empresa solicitante.

Cuantía.

Hasta el 50% en función de la localización del proyecto con un máximo de 25.000.-€ por empresa.

Fecha solicitud.

Hasta el 31 de diciembre de 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *