Objetivo.
Las presentes bases tienen por objeto regular la concesión de subvenciones para proyectos de mejora de la gestión alineados con el Modelo Vasco de Gestión Avanzada que redunden en una mejora de la competitividad de las empresas de Gipuzkoa que sean industriales, conexas de servicios técnicos ligados al proceso productivo de las anteriores y del ámbito de la sociedad de la información y comunicaciones (TIC), que tengan entre 5 y 49 personas empleadas y que quieran desarrollar un proyecto de consolidación en gestión avanzada (2B) en Gipuzkoa.
Hechos subvencionables.
Proyectos de Consolidación (2B) que den respuesta al Informe de Contraste Inicial de Gestión Avanzada, dirigidos a la aplicación e implantación de metodologías y herramientas, que permitan avanzar a la empresa de acuerdo al Modelo de Gestión Avanzada.
Los proyectos que se presenten deberán centrarse en las áreas de mejora especificadas en el Informe de Contraste Inicial, atendiendo a las recomendaciones establecidas en dicho Informe. No serán subvencionables los proyectos presentados que no se sustenten en el Informe de Contraste, que, tal y como se ha mencionado, obligatoriamente debe presentarse en la solicitud presentada.
A los efectos de las presentes bases reguladoras se define Informe de Contraste Inicial de Gestión Avanzada como un informe elaborado por Euskalit que recoge el posicionamiento de la empresa en materia de Gestión Avanzada tomando como referencia el nuevo Modelo definido. Este Informe de Contraste también determina las áreas de mejora de la empresa y establece las pautas de continuidad de la empresa en el programa Kudeabide, bien a través de la solicitud de un proyecto piloto (2A) o bien de un proyecto de consolidación (2B). Este Informe tiene una validez de dos años a partir de su fecha de emisión.
Los proyectos deberán estar orientados a la mejora en al menos alguno de los siguientes ámbitos:
— Estrategia, siendo proyectos destinados a disponer de la información estratégica necesaria y realizar procesos de reflexión participativos, con los que establecer una estrategia que posteriormente sea debidamente desplegada y comunicada y al servicio de la cual se gestionen los recursos económico-financieros, la tecnología y la información.
— Clientela, siendo proyectos que fomenten las relaciones con la clientela y la eficiencia en todos los elementos de la Cadena de Valor (desde el desarrollo de los productos y servicios, su comercialización, hasta su producción, distribución y mantenimiento), apoyándose en entidades proveedoras y subcontratistas que pueden desempeñar un papel relevante en la estrategia empresarial.
— Personas, siendo proyectos orientados a mejorar los procesos de selección, retribución y desarrollo de conocimiento, competencias y capacidad de liderazgo, igualdad de género y conciliación de forma alineada con la estrategia empresarial.
— Sociedad, siendo proyectos orientados a la realización de la labor social de la compañía en consonancia con sus capacidades y así mismo, impulso de medidas que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental.
— Innovación, siendo proyectos dirigidos a definir los objetivos y la estrategia para innovar e incorporar nuevos modelos de negocio, en particular aquellos relacionados con la Industria 4.0, crear el contexto interno que promueva que las personas asuman riesgos, emprendan e innoven, y aprovechar el potencial innovador del entorno, gestionando las ideas y proyectos de innovación de una manera eficaz y eficiente.
— Resultados, con proyectos que permitan generar mecanismos de medición, evaluación y control de los resultados estratégicos, en clientela, en personas en sociedad y la innovación.
Cuantía.
Las ayudas objeto de esta convocatoria se instrumentarán en forma de subvenciones no reintegrables.
Se subvencionará el 60 % de los costes elegibles del proyecto con un máximo de 7.200,00 € por empresa.
Fecha de solicitud.
Hasta el 28 de septiembre de 2018.