Gestión avanzada para mejora competitiva de la empresa

Objetivo.

Modelo de Gestión Avanzada, que ha sido fruto del consenso entre diferentes organismos e instituciones con el objetivo de orientar a las organizaciones vascas en la búsqueda de mejoras de competitividad a través, sobre todo, de innovaciones no tecnológicas y que aborda la mejora de gestión en base al trabajo en 6 elementos: 1) Estrategia, 2) Clientes, 3) Personas, 4) Sociedad, 5) Innovación y 6) Resultados.

Beneficiarios.

Podrán acceder a las subvenciones reguladas en este Decreto las empresas de Bizkaia que dispongan de un Informe de Contraste, elaborado por Euskalit, y presenten un detallado Plan de Acción de Gestión Avanzada que incluya algún Proyecto de Consolidación en Gestión de acuerdo con las áreas de mejora identificadas en el referido Contraste.

Hechos subvencionables.

Se considera hecho subvencionable el desarrollo de Proyectos de Consolidación (proyectos 2B) incluidos en el Plan de Acción de Mejora de Gestión de la entidad solicitante que den respuesta al Informe de Contraste de Gestión Avanzada y que superen los baremos de evaluación establecidos.
Se define Informe de Contraste de Gestión Avanzada como un informe elaborado por Euskalit que recoge el posicionamiento de la empresa en materia de Gestión Avanzada tomando como referencia el nuevo Modelo definido.
Este Informe de Contraste también determina las áreas prioritarias de mejora que puede tomar la empresa para su Plan de Acción en mejora de la gestión. El Informe de Contraste tiene una validez para el año de su emisión y el siguiente. Dicho Contraste debe solicitarse a través de la web www.kudeabide.com.
Los proyectos de consolidación (2B) subvencionables deberán estar orientados a la mejora en al menos alguno de los siguientes ámbitos:
— Estrategia: proyectos destinados a disponer de la información estratégica necesaria y realizar procesos de reflexión participativos, con los que establecer una estrategia que posteriormente sea debidamente desplegada y comunicada.
— Clientes: proyectos que fomenten las relaciones con los clientes y la eficiencia en todos los elementos de la cadena de valor (desde el desarrollo de los productos y servicios, su comercialización, hasta su producción, distribución y mantenimiento),
apoyándose en proveedores y subcontratistas que pueden desempeñar un papel relevante en la estrategia empresarial.
— Personas: proyectos orientados a mejorar los procesos de selección, retribución y desarrollo de conocimiento, competencias y capacidad de liderazgo, de forma alineada con la estrategia empresarial.
— Sociedad: proyectos orientados a la realización de la labor social de la compañía en consonancia con sus capacidades y así mismo, impulso de medidas que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental.
— Innovación: proyectos dirigidos a definir los objetivos y la estrategia para innovar, crear el contexto interno que promueva que la personas asuman riesgos, emprendan e innoven, y aprovechar el potencial innovador del entorno, gestionando las ideas y proyectos de innovación de una manera eficaz y eficiente.
— Resultados: proyectos que permitan generar mecanismos de medición, evaluación y control de los resultados estratégicos, en clientes, en personas en sociedad y la innovación.

Cada entidad podrá presentar una (1) única solicitud.

Cuantía.

La base subvencionable máxima será de 12.000 euros.
El importe de las ayudas se obtendrá de la aplicación de los siguientes porcentajes, sobre la base de gasto que se considere subvencionable:
Gastos externos vinculados al proyecto hasta el 60%.

Fecha de solicitud.

Hasta el 28 de septiembre de 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *