Un total de cuatro proyectos de pymes vascas se encuentran entre los 39 españoles seleccionados que recibirán financiación de Europa, según ha informado la Asociación para el Progreso de la Dirección, APD.
Se trata de Graphenea, Biolan, Sapa Operaciones S.L. y Bioftalmik, según la información presentada ayer en Bilbao en la jornada organizada por APD y la consultoría Partners Global Funding, donde se abordó la tendencia en materia de financiación a nivel español y europeo.
A pesar de la crisis, tal y como señalan los estudios e informes de instituciones europeas, las pymes mantienen su lugar clave en la economía de Europa, representando más del 98% del tejido empresarial europeo y una generación cercana al 60% del valor añadido neto en Europa. Cifras que demuestran la importancia de su participación en la recuperación del crecimiento de la economía europea, ya que tienen el potencial y la agilidad necesaria para aportar innovaciones y servicios innovadores al mercado no sólo nacional, sino internacional.
En este contexto económico, la Asociación para el Progreso de la Dirección, APD, en colaboración con la consultoría Partners Global Funding han organizado hoy en Bilbao una jornada donde se ha abordado, de la mano de consultores de Partners en programas nacionales y europeos, la tendencia en materia de financiación a nivel español y europeo, y han hecho hincapié en el subprograma “Instrumento PYME” de H2020 (Horizon 2020), donde se aborda la participación de las pymes.
Tendencia actual de financiación
La financiación a proyectos I+D+i a nivel español continúa reduciéndose de manera dramática, tendencia que choca con la realidad del País Vasco, donde se ve una continuidad y apuesta fuerte por la innovación, a través de la proactividad de las empresas en hacer proyectos que son necesarios para su futuro; en el sentido que van a ser retornados con ayudas, enriqueciendo las empresas con nuevas incorporaciones técnicas en la producción, así como entrando en nuevos mercados y siendo más conocidos, además de las deducciones fiscales que suponen para las empresas.
Europa supone una puerta a grandes oportunidades de financiación, por lo que es necesario, tal y como han señalado los consultores de Partners Global Funding, estar en Europa para mantener la competitividad de las empresas, que pasa por innovar las empresas. En este sentido, ha quedado de manifiesto en la jornada, que el futuro de la empresa será incierto sino innova, ya que no pueden seguir las empresas produciendo clásicos.
H2020: Instrumento PYME, también apto para startups
Los expertos han señalado a lo largo de esta jornada informativa que en la primera convocatoria realizada donde se han recibido 2.602 proyectos, España ha sido el país con mayor número de proyectos financiados, con un total de 39, donde destaca la participación de pymes vascas en 4 de estos proyectos; Graphenea, Biolan, Sapa Operaciones S.L. y Bioftalmikhan. Un éxito según los expertos, ya que Europa ha considerado que los proyectos de estas empresas vascas tienen un potencial de crecimiento, que pueden ser comparables a nombres de empresas internacionales como Vodafone.
Los buenos resultados obtenidos de la convocatoria del 2014 demuestran que España está cambiando y reduciendo su déficit en materia de I+D+i en las empresas. Entre las conclusiones obtenidas de esta primera convocatoria se puede decir que solo tienen éxito las propuestas enfocadas al mercado (técnicos no tecnólogos); así como que topics con más demanda son entre otro las TIC’s y los topics con menos demanda ha sido salud.
Este programa específico demuestra la apuesta de Europa por las pymes y ofrece una oportunidad clara para las pymes y también para las startup, ya que busca estimular el crecimiento de este tipo de empresas a través del incremento de la innovación en las pymes, creando empresas de rápido crecimiento más activas a nivel internacional. Lo importante del éxito de un proyecto dentro de este programa reside en ir bien acompañados.
Este instrumento, que se aplicará a todos los tipos de innovación, tanto no tecnológicas como de servicios, espera que 3.000 pymes se vean beneficiadas de los 2.800 millones de euros destinados por la Comisión Europea. En esta líneas, los expertos han señalado que es cierto que se han levantado falsas expectativas en algunos lugares sobre el Instrumento Pyme, un programa que resulta en su primera fase, principalmente, muy competitivo, por lo que es necesario tener en cuenta en el caso, por ejemplo del País Vasco, las ayudas que tienen las Diputaciones Forales así como el propio Gobierno Vasco a disposición de las empresas.
Instrumento Pyme se compone de tres fases: en la primera de las fases, las pymes recibirán financiación para estudiar la viabilidad científica o técnica y el potencial comercial de una nueva idea; en cambio, la segunda fase se respaldará en la investigación y el desarrollo de un prototipo. Para estas dos fases, Europa destina 50.000 euros por proyecto en la fase 1 y en la fase 2 la cuantía puede ir desde 1 a 2,5 millones de euros. Por otra parte, la fase 3, destinada a la comercialización, no presta financiación pero si un apoyo a las empresas que tiene como objetivo facilitar el acceso al capital privado y a entornos facilitadores en materia de innovación
De cara al 2015, Instrumento Pyme vuelve a abrir diferentes convocatorias para la fase 1 y fase 2 el 18 de marzo, el 17 de junio, el 17 de septiembre y el 16 de diciembre.
Tras esta parte, Partners Global Funding ha estado trabajando con las empresas presentes la importancia de cómo presentar la documentación, aportándoles una serie de consejos útiles para realizar con éxito una solicitud. Y, por otra parte, se ha visto la importancia que tiene la búsqueda de partners para el desarrollo de proyectos de I+D, y han mostrado la herramienta innorealize.com, una herramienta desarrollada por la consultoría Partners Global Funding que se encuentra en funcionamiento y permite ser un punto de encuentro para proyectos de I+D en el que empresas y científicos pueden colaborar con ofertas tecnológicas (si está buscando una tecnología concreta para incorporar a su empresa, compruebe nuestras ofertas tecnológicas), demandas tecnológicas (si por el contrario ha desarrollado una tecnología está interesado en encontrar entidades interesadas, publique una oferta tecnológica), desafíos Tecnológicos (Retos que demandan soluciones específicas a dificultades científico-tecnológicas concretas) y Grants (Si lo que quiere es encontrar socios adecuados para proyectos de I+D y o encontrar partners para ayudas de I+D+i -proyectos europeos y nacionales)