FECYT – Ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que depende de la Secretaría de Estado de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad, abre este 20 de abril la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2015. Esta convocatoria tiene por objetivo financiar proyectos de divulgación y comunicación de la ciencia que acerquen la investigación, la tecnología y la innovación a los ciudadanos.

¿Qué se financia?

Este año se vuelve a priorizar el formato audiovisual (programas para su emisión en televisión o en radio), así como actividades dirigidas al público en general en las que los científicos den a conocer la actividad de sus grupos de investigación. Del mismo modo, se priorizarán los proyectos que desarrollen aplicaciones para dispositivos móviles y videojuegos que sirvan como herramientas de divulgación de la ciencia.

La Convocatoria para el fomento de la Cultura científica, tecnológica y de la innovación 2015 cuenta con tres líneas que engloban todas las actividades financiables: Cultura científica y de innovación, Creatividad y vocaciones científicas, y Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación.

Cultura científica y de la innovación

La línea Cultura científica y de la innovación financia actividades de divulgación sobre cualquier temática científica y tecnológica dirigidas a un público no especializado, con el objetivo, entre otros, de acercar las investigaciones de los centros españoles a la sociedad, haciendo partícipes de estas iniciativas a los científicos para que se relacionen con su entorno más cercano.

Dentro de esta línea también se pueden financiar estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad para conocer el estado de la cultura científica en España.

La línea Creatividad y vocaciones científicas

La línea Creatividad y vocaciones científicas va dirigida a proyectos que sirvan para promover las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes no universitarios. También se financiarán proyectos que estimulen la creatividad en los más jóvenes. Además se sigue apostando por las Ferias de la ciencia abiertas al público en general y dirigidas a estudiantes no universitarios en las que los estudiantes puedan presentar sus proyectos científicos experimentales.

Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación

La tercera línea de financiación, Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación, está enfocada en las actividades que ponen en marcha las Unidades de Cultura Científica y los museos de ciencia y tecnología. Las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) tienen como misión comunicar y divulgar las investigaciones de las instituciones a las que pertenecen, desde centros de investigación a universidades. En lo que se refiere a los museos, FECYT apoyará el desarrollo de exposiciones o programas de planetario así como la itinerancia de exposiciones ya existentes.

La edición de 2015 cuenta con un presupuesto máximo de 3.250.000 euros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *