Fast Track to Innovation

Objetivo:

Acelerar la innovación tecnológica desdela fase de demostración hasta el inicio de su comercialización, como instrumento de crecimiento para la UEAyudar a que la innovación «cambie las reglas del juego»Reducir el tiempo desde la idea al mercado («el empujón final»).

Tipo de actividades que se subvencionan:

Pilotos, test-beds, grandes demostradores, validación de sistemas en entornos reales, validación de modelos de negocio, investigación pre-normativa, certificaciones, definición de estándares.

Enfoque en:

Mínimo punto de partida: Tecnologías validadas en entornos que simulan la realidad.

Financiación:

3 millones de euros a fondo perdido:- Entidades de investigación y sin ánimo de lucro: 100% de los costes directos del proyecto- Entidades con ánimo de lucro: 70% de los costes directos del proyectoEn todos los casos, una tasa de costes indirectos igual al 25% de los directos (excepto subcontrataciones).Duración media entre 1-2 años (máximo 3 años).

Consorcio:

Cualquier tipo de entidad – Mínimo 3 socios de 3 países distintos, máximo 5 socios. Deben ser consorcios con alto peso relativo industrial:En consorcios con 3 ó 4 socios, al menos 2 deben ser industriales; en consorcios con 5 socios, por lo menos 3. Alternativamente, al menos el 60% del presupuesto debe pertenecer a socios industriales.

Calendario:

29/04/2015
01/09/2015
01/12/2015

Área temática:

Abierta

Factores críticos de éxito:

Reto: Concreto, real, de tamaño suficiente e impacto potencial, vinculado a las prioridades europeas.

Solución:

Avanzada, con claras ventajas competitivas, concreta, con plan de negocio concreto y real para su explotación y que tenga algún   componente innovador.
El time-to-market no puede ser mayor de 36 meses desde el inicio del proyecto.
Idealmente, que sea transdisciplinar / multisectorial.

Consorcio:

Liderazgo por una empresa grande que ya en el pasado haya llevado al mercado productos altamente innovadores con éxito, con probada capacidad de tracción de mercados internacionales.
El consorcio debe ser capaz de llevar a cabo la mayor parte de las actividades del proyecto (ojo a la subcontratación).
Aprovechar las capacidades intrínsecas a las PYMEs: Papel relevante, demostrar aportaciones concretas que nadie más podría dar.
Capacidad de generación de empleo y competitividad. Potencial de crecimiento.
Prioridad a la entrada de nuevos participantes en H2020.
Potencial de generación de inversión privada en innovación.
Importancia participación de usuarios finales o sus representantes (clusters, asociaciones, sector público…).

Objetivos y plan de trabajo:

Adecuado al presupuesto.
Equilibrio entre actividades de I+D e innovación.

¿Por qué en FTI?

Demostrar la sensibilidad al tiempo y la alta competencia internacional.                                                                                                            Asegúrate de que no tiene encaje en las convocatorias temáticas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *