[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El Gobierno presenta el mayor presupuesto de la historia para la ciencia y la innovación españolas
El presupuesto en partidas no financieras para I+D+I sube 1.200 millones de euros, un 59,4% con respecto a 2020.
El CSIC cuenta con 906 millones de euros de presupuesto no financiero en los PGE 2021 y el ISCIII con 403 millones, las mayores partidas desde su creación y muy por encima de los presupuestos de 2020.
La Agencia Estatal de Investigación aumenta su presupuesto no financiero hasta los 826 millones (desde los 640 millones anteriores).
El CDTI incrementa las partidas que le transfiere el Ministerio un 42%, hasta los 1505 millones de euros, para reforzar la innovación empresarial basada en el conocimiento y la industria de la ciencia.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presentado este viernes los detalles del anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 aprobado por el Gobierno y que incluye la mayor financiación de la historia de la democracia para la ciencia y la innovación españolas. En concreto, el presupuesto del Ministerio de Ciencia e Innovación ha aumentado la inversión directa en 1.204 millones de euros, un 59,4%, con respecto a 2020, hasta alcanzar los 3.232 millones de euros. Estas cuentas permitirán incrementar los recursos para los Organismos Públicos de Investigación (OPIs),
La Agencia Estatal de Investigación y el CDTI, avanzar en la estabilización de la carrera científica, apoyar con nuevas acciones los proyectos empresariales innovadores y reforzar la investigación biosanitaria y en salud pública, entre otras medidas.
Por su parte, la Agencia de Innovación CDTI ve incrementadas las aportaciones que recibe del Ministerio un 42% respecto a 2020, para un presupuesto total de 1.504,9 millones de euros. Gracias a este incremento, este organismo podrá reforzar su papel como organismo impulsor de la innovación empresarial basada en el conocimiento y la industria de la ciencia.
En concreto, se destinarán 217 millones de euros a la coinversión e inversión en empresas con tecnologías estratégicas, una actuación con la que se contribuye a la creación de fondos capaces de arrancar proyectos empresariales que parten de pruebas de concepto en colaboración con centros generadores de conocimiento y acelerar el desarrollo de empresas tecnológicas.
Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]