[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El Gobierno colocará los créditos de la UE en 12 fondos y anuncia un Perte para descarbonizar la industria
Los empresarios esperan crédito de la UE con 10 a 15 años de carencia y tipos cercanos a cero
El Gobierno va a por todas en la segunda fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, señaló este martes, tras la reunión del Consejo de Ministros, que la adenda al plan recién aprobada por el Gobierno va a movilizar los casi 87.000 millones en préstamos concedidos a España, además de los 7.700 millones en transferencias no reembolsables adicionales que ya fueron otorgados en junio, pero que dependían de la referida adenda. En conjunto, una movilización de 94.300 millones de euros adicionales para sumar 160.000 millones en total.
Los créditos incluyen 2.600 millones procedentes del programa Repower EU que irán a programas relacionados con la transición ecológica. Buena parte de los 84.000 millones restantes en préstamos, por su parte, tienen como destino reforzar los 11 planes estratégicos (conocidos como Perte) en marcha, a los que se sumará uno nuevo para la descarbonización de la industria, que será aprobado la próxima semana.
En total, España reforzará los proyectos estratégicos destinándoles más de 26.300 millones de recursos públicos adicionales, provenientes de las transferencias y de los préstamos asociados a la adenda. Modifica varios hitos y reformas, sin cambiar la fiscal ni la de pensiones
El proyecto del Gobierno va encaminado a asegurar la autonomía del país en cinco ejes principales: digitalización y ciberseguridad, tecnología, energías renovables, industria y sector agroalimentario; si bien también se refuerzan otros ámbitos como el de la salud.
El Perte Chip, por ejemplo, será el principal receptor con casi 12.000 millones recibidos a través de la adenda, la práctica integridad de los 12.250 millones de presupuesto del programa. La mayoría de estos se harán en formato de préstamo, según explicaron fuentes gubernamentales.
El Perte de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento se reforzará en 10.400 millones de euros; el Perte del vehículo eléctrico lo hará en 4.295 millones de euros y el Perte de descarbonización de la industria, que se aprobará antes de terminar el año, recibirá 3.100 millones de euros.
El Ejecutivo prevé canalizar los créditos a través de 12 fondos, de los que ocho serán de nueva creación y cuatro están ya activos. Entre las principales partidas, 20.000 millones irán a inversiones en sostenibilidad promovidas por las comunidades autónomas, mientras que 15.000 millones van a apuntalar fondos del ICO para préstamos sostenibles y financiación a pymes.
https: https://cincodias.elpais.com/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Quieres más información? Puedes contactar con nosotros.
Rellena el formulario y te informaremos de como obtener las máximas ayudas para tu proyecto.[/vc_column_text][contact-form-7 id=»11038″][/vc_column][/vc_row]