Eficiencia energética

Objetivos.

El Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad de conformidad con los objetivos de la Política Energética del Gobierno Vasco tiene como misión contribuir, mediante el necesario impulso público, a incrementa» la eficiencia en el consumo de energía y, con ello, a la consecución
de un sistema energético más competitivo, sostenible y seguro. Al disminuir el impacto ambiental, requerir menos energía para el consumo o la producción y reducir la dependencia de recursos energéticos externos.
Por ello, con el objetivo prioritario de promover acciones que persigan el ahorro y la eficiencia energética, así como el uso de energías renovables, en instalaciones y edificios de oficinas del sector industrial localizados en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco (en adelante «CAPV»), se publica el presente Programa de Ayudas a Inversiones en Eficiencia Energética en el Sector Industrial (en adelante «Programa de Ayudas»).

«Ayudas a la inversión destinadas a medidas de eficiencia energética».
«Ayudas a la inversión destinadas a la cogeneración de alta eficiencia».
«Ayudas a la inversión para la promoción de la energía procedente de fuentes renovables».
«Ayudas a la inversión para sistemas urbanos de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes».
«Ayudas para estudios medioambientales».

Hechos subvencionables.

a) Renovación de equipos auxiliares y mejoras en instalaciones energéticas, por implementación de medidas como por ejemplo la sustitución de compresores, calderas, quemadores, motores, hornos, aislamientos en sistemas de distribución de fluidos (calor y frio), sistemas de iluminación interior de naves, iluminación exterior, instalación de sistemas de aprovechamiento de calores residuales, etc..,  de manera que utilizando tecnologías de alta eficiencia, acrediten una reducción significativa del
consumo de energía.
También, se incluyen la adopción de sistemas de control y gestión de la energía.

b) Rehabilitación energética de la envolvente térmica de los edificios de oficinas de plantas industriales existentes, debiendo acreditar una reducción significativa del consumo de energía y mejora ambiental consecuente.
La rehabilitación podrá llevarse a cabo sobre fachada/s, cubierta/s, etc., pero no deberán suponer ampliaciones de espacios climatizados, ni conllevar cambio en el uso o actividad de los mismos.

c) Renovación de instalaciones energéticas en edificios de oficinas de plantas industriales existentes por otras que utilicen tecnologías de alta eficiencia, si bien se deberá acreditar una reducción significativa del consumo de energía y mejora ambiental consecuente.

d) Nuevas instalaciones de cogeneración de alta eficiencia energética, con el objetivo de producir de forma combinada energía eléctrica y térmica.
A tales efectos, serán subvencionables las instalaciones que realicen actividades recogidas en la Directiva 2012/27/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012 relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/ CE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE.

e) Auditorías energéticas integrales de eficiencia energética en PYMEs manufactureras (Grupo C según CNAE).
También se admitirán Auditorías Energéticas Integrales en edificios de oficinas de plantas industriales, si bien, en este caso se exige que el conjunto de edificios objeto de la actuación tenga un límite mínimo de 100 tep/año de demanda energética primaria.

f) Implantación de Sistemas de Gestión Energética basados en la norma UNE-EN-ISO 50001 para toda la actividad del emplazamiento industrial.
La obtención de la ISO 50001 deberá estar avalada por una organización externa acreditada.

Cuantía de la ayuda.

a) Renovación de equipos auxiliares y mejoras en instalaciones energéticas
Las actuaciones de este apartado tendrán una ayuda del 20% del coste subvencionable.

b) Rehabilitación energética de la envolvente térmica de los edificios de oficinas de plantas industriales existentes
Las actuaciones de este apartado tendrán una ayuda del 20% del coste subvencionable.

c) Renovación de instalaciones energéticas en edificios de oficinas de plantas industriales existentes
Las actuaciones de este apartado tendrán una ayuda del 20% del coste subvencionable. E

d) Nuevas instalaciones de cogeneración
Las actuaciones de este apartado tendrán una ayuda del 20% del coste subvencionable.

e) Auditorías energéticas integrales de eficiencia energética en PYMEs manufactureras (Grupo C según CNAE).
Las actuaciones de este apartado tendrán una ayuda del 50% del coste subvencionable.

f) Implantación de Sistemas de Gestión Energética
Las actuaciones de este apartado tendrán una ayuda del 40% del coste subvencionable.

Fecha solicitud.

Hasta el 19 de septiembre de 2016.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *