Cooperación en los procesos de internacionalización

Objetivos:

La presente convocatoria tiene por objeto el apoyo a la realización de proyectos y/o acciones encaminadas a promover la cooperación en los procesos de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas alavesas, así como la cooperación entre empresas alavesas para su salida conjunta al exterior, mediante la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva
Cuando la empresa no tenga asignado código de cuenta de cotización en ningún régimen del sistema de la Seguridad Social, deberán hallarse al corriente de la Seguridad Social todos los socios de la empresa.

Hechos subvencionables:

1) Serán subvencionables aquellas actuaciones que de manera indubitativa sean coadyuvantes a la puesta en marcha de proyectos de COOPERACION EMPRESARIAL PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN, tales como cooperación técnica, comercial, financiera o de otro tipo con empresas de otros países, así como la cooperación entre empresas alavesas para su salida conjunta al exterior: Se entiende por cooperación empresarial para la internacionalización la participación conjunta y coordinada, de al menos dos PYMEs alavesas, en un mismo proyecto de internacionalización
Las actuaciones subvencionables podrán incluir:
a) Pymes en Cooperación: Procesos de colaboración entre Pymes alavesas para su internacionalización (tanto en su fase inicial como en el acceso a nuevos mercados)
Elaboración de planes estratégicos de internacionalización, de estudios de mercado, de viabilidad técnica-económica, de marketing, etc
Asesoramiento en aspectos legales, jurídicos, fiscales, financieros, etc
Certificaciones y homologaciones técnicas de producto en mercados locales
b) Entidades tractoras: Asesoramiento a las Pymes por parte de la entidad tractora, en sus planes de apertura exterior y acercamiento a nuevos mercados y actividades
Apoyo a acciones de cooperación inter-empresarial, como estrategia de acceso a mercados exteriores
Acompañamiento de la entidad tractora a las Pymes en su acción de acercamiento a nuevos mercados y su diversificación
Acceso a plataformas de estructura internacional
Acciones vinculadas a misiones inversas de potenciales aliados o colaboradores y socios internacionales de empresas alavesas
En general, aquellas acciones que se orienten a apoyar la apertura al exterior de las Pymes alavesas
c) Entidades sin ánimo de lucro: Misiones de prospección y/o comerciales
Demostraciones o promociones internacionales de productos
Apoyo a acciones de cooperación interempresarial entre empresas asociadas, como estrategia de acceso a mercados exteriores
2) Proyectos orientados al acceso a procesos de concursos o licitaciones internacionales: En este apartado sólo serán subvencionables las actividades previas de identificación y conformación de consorcios para acceder a concursos o licitaciones internacionales

Requisitos y procedimiento de gestión de las nuevas contrataciones:
6.1. Las nuevas contrataciones subvencionadas al amparo de este programa de ayudas deberán cumplir los siguientes requisitos:
— ser de personal técnico, con formación universitaria en gestión internacional (licenciatura, grado, master post grado, cursos de especialización post universitarios con un mínimo de trescientas horas.) y para el desarrollo de trabajos y cometidos ligados directamente al proyecto de internacionalización subvencionado. Dicha formación deberá haber sido adquirida en los últimos cinco años.
— que la persona a contratar no tenga relación de consanguinidad o afinidad de primer o segundo grado con el equipo directivo de la empresa o entidad, y tenga residencia en Alava, con una antigüedad no inferior a un año.
— deberán ajustarse a las condiciones laborales establecidas en el convenio de aplicación de la empresa. En cualquier caso, la retribución bruta mensual, sin considerar la aportación a la Seguridad Social por parte de la empresa, no podrá ser inferior a 1.200 euros.
— tener una duración no inferior a seis meses a jornada completa, bajo las formas contractuales que considere oportunas la empresa o entidad beneficiaria, de acuerdo con la legislación laboral.
— la persona contratada podrá realizar su trabajo fuera del centro de la empresa en Álava y en el país o área geográfica de destino donde se desarrolle el proyecto de internacionalización aprobado.
— no podrán afectar en una reducción de plantilla en los departamentos que desarrollen el proyecto de internacionalización, salvo razones fundadas y justificadas, de acuerdo con la legislación laboral.
— deberá haber correspondencia entre los servicios o funciones que preste la persona contratada y el grupo o las bases de cotización a la Seguridad Social.
6.2. Las nuevas contrataciones objeto de subvención deberán realizarse durante los tres primeros meses desde el inicio del proyecto.
6.3. Procedimiento de gestión de las contrataciones.

Áreas geográficas de especial actuación:
7.1. Se entiende por áreas geográficas de especial atención aquellas donde, analizadas las actuaciones de promoción internacional desarrolladas por el conjunto de las Instituciones vascas, se considera necesario hacer un esfuerzo de promoción específico, ya sea por su interés para el tejido productivo alavés, su potencial de desarrollo económico, una infrarrepresentación
de empresas alavesas o una búsqueda de mayor diversificación geográfica.
7.2. Las áreas geográficas de especial atención en esta convocatoria serán Estados Unidos, India, Norte de África, Oriente Medio y Oceanía.

Cuantía:

9.1. Las ayudas contempladas en el presente Acuerdo se materializarán a través de subvenciones, con el siguiente desglose y porcentajes:
a) PYMES englobadas en un proyecto de colaboración internacional en el que participen dos o más empresas alavesas: 60 por ciento del proyecto subvencionable.
b) Entidades tractoras líderes de un proyecto de cooperación internacional: 80 por ciento del presupuesto subvencionable.
c) Beneficiarios incluidos en el artículo 3.1.c): 60 por ciento del presupuesto subvencionable.
9.2. La contratación de nuevo personal laboral, en los términos del artículo 5, tendrá una subvención de hasta el 30 por ciento del coste salarial bruto, incluyendo los costes de la seguridad social de la entidad beneficiaria, con un máximo de 6.000,00 euros por contrato/año. La contratación de mujeres en los departamentos que realicen proyectos de internacionalización aprobados con cargo a esta convocatoria tendrá una subvención máxima de 6.600,00 euros por contrato/año. Estas subvenciones serán compatibles con las que puedan existir para nuevas contrataciones por parte de otras Administraciones Públicas, hasta un máximo del 80 por ciento del coste total de los contratos. El devengo del derecho a la subvención se producirá con la formalización del contrato laboral y su aprobación por el Servicio de Desarrollo Económico.
9.3. Se establecen como límites máximos de subvención los siguientes:
a) Para proyectos en cooperación liderados por una entidad tractora
— 15.000 euros por beneficiario, proyecto y año para gastos de nuevas contrataciones.
— 120.000 euros por proyecto y año, sin considerar contrataciones
— 240.000 euros de subvención total por entidad beneficiaria y año, a los que se sumaría la subvención por contrataciones.
b) Para proyectos en cooperación de Pymes o Entidades sin ánimo de lucro (artículo 4.c)
— 10.000 euros por proyecto y año para gastos de nuevas contrataciones.
— 40.000 euros por proyecto y año, sin considerar contrataciones
c) Para proyectos de concurso o licitación internacional
— 6.600 euros por proyecto y año para gastos de nuevas contrataciones.
— 10.000 euros por proyecto y año, sin considerar contrataciones
9.4. En el caso de que la entidad solicitante haya resultado beneficiaria en otros programas de ayudas de la Dirección de Desarrollo Económico en proyectos de similar naturaleza a los aprobados con cargo a este programa, se ajustará la base subvencionable al objeto de no superar los límites máximos establecidos en esta normativa.
9.5. Para que el proyecto pueda ser subvencionable se establece como importe de subvención mínimo para poder adjudicar, la cantidad de 1.500,00 euros.

Fecha solicitud: Hasta el 6 de diciembre de 2015.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *