Ayudas oficiales para Pymes

  • Bankia lanza la aplicación web Inveinte que permite identificar la financiación nacional y europea disponible.

Al final de julio, la Comisión Europea hacía pública la prolongación hasta 2017 de su programa Horizonte 2020, con una inversión de 8.500 millones de euros. De esta cifra, unos 460 millones serán invertidos exclusivamente para promover la innovación en las pequeñas y medianas empresas europeas.

Este sector continúa siendo un sujeto vulnerable en la economía, a pesar de que año tras año incrementen la cantidad de empleo que genera. En 2014 el crecimiento interanual del número de empleados en las pymes fue de un 1,63%, lo que se tradujo en 116.515 puestos de trabajo, según el informe Retratos de las pymes 2015 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

En un entorno de crisis, en el que los créditos bancarios descienden, para muchas pymes resulta una auténtica hazaña, propia de quijotes, crecer, estabilizarse o expandirse. Más aún, tener que enfrentarse a retos de innovación y desarrollo para mejorar la competitividad empresarial.

En este sentido, la aplicación web Inveinte, que ofrece Bankia de manera gratuita tanto para clientes como no clientes, puede hacer del banco un escudero útil para encontrar las ayudas oficiales.

La actividad empresarial no tiene que estar relacionada con la tecnología, ya que una parte de los fondos de estas ayudas están destinados a retos sociales como pueden ser los proyectos relacionados con salud, seguridad alimentaria, clima o envejecimiento de la población.

Tras rellenar un conciso formulario con los datos de la empresa, la entidad bancaria y la consultora Partners Global Funding (PGB) realizarán un informe denominado IDAG (Informe de Diagnóstico de Ayudas Gratuito), en el que se asesorará acerca de las oportunidades de financiación en el sector público para impulsar el tejido productivo nacional.

Estas ayudas oficiales podrán ser nacionales, bien de ámbito estatal o de las comunidades autónomas, o internacionales provenientes de instituciones europeas.

El mayor volumen se encuentra precisamente en estas últimas, aquellas de ámbito europeo, entre las que podemos encontrar los fondos H2020, Jessica, FEDER y los programas Cosme y LIFE (Financial Instrument for the Environment, por sus siglas en inglés), otorgados desde la Agencia Ejecutiva para Pequeñas y Medianas Empresas (EASME).

NOTICIA DE 5 DÍAS.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *