Aplicación de TEICs en PYMEs Industriales

Objetivo

El presente Programa tiene por objeto por un lado, impulsar el avance en la digitalización de los procesos internos de las PYMES y los procesos de relación con sus clientes, proveedores y las administraciones, mediante la utilización de las TEICs para facilitar y consolidar la competitividad de las mismas.

Actuaciones subvencionables

Tendrán la consideración de actuaciones subvencionables los proyectos relacionados con la incorporación de TEICs en PYMEs industriales manufactureras en las siguientes áreas:
– Gestión de la cadena de suministro (Implantación de aplicaciones tipo SMC).
– Gestión integrada de la información de la empresa (Implantación de aplicaciones tipo ERP, Business Intelligence).
– Gestión de relaciones con el cliente (Implantación de aplicaciones tipo CRM).
– Gestión del ciclo de vida del producto (Implantación de aplicaciones del tipo CAD; CAM CAE, PDM, DMF).
– Sistemas de Control del proceso productivo (implementación de sistemas de Control Numérico, PLC).
– Sistemas de captura de datos en planta (SCADA).
– Sistemas de gestión de mantenimiento preventivo.
– Sistemas de gestión logística asociados al proceso productivo.
– Proyectos de sensórica asociados al producto y proceso productivo.
– Proyectos de incorporación de TEICs que mejoren o automaticen la producción en planta y faciliten el análisis de la situación y la toma de decisiones.

Gastos elegibles

1.– Tendrán la consideración de gastos y/o inversiones elegibles los de consultoría, ingeniería, hardware y software y que cumplan los siguientes requisitos:
a) Devengados o facturados a partir de la presentación de la Solicitud de Ayuda en SPRI y durante los 12 meses siguientes a dicha fecha.
b) Realizados por empresas expertas externas.
2.– Para proyectos que contemplen la implantación de aplicaciones de gestión en formato tipo SAAS, también podrá ser considerado como gasto elegible el coste imputable a este tipo de servicio, durante un plazo máximo de 12 meses.

Modalidad y cuantía de las ayudas:

Las ayudas se instrumentarán en forma de subvenciones en los siguientes porcentajes sobre los gastos e inversiones elegibles aprobados.
a) Micro y Pequeña Empresa, 50%.
b) Mediana Empresa, 30%.
La subvención máxima anual para apoyar los gastos de consultoría-ingeniería, hardware y software asociados al proyecto será de 20.000 euros para la realización de una o más actuaciones subvencionables a lo largo del ejercicio.

Plazo de presentación de las Solicitudes:
Hasta el 25 de Septiembre de 2015.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *